Además de los estímulos fiscales en el corredor del , el gobierno federal anunció financiamiento por un monto inicial 203 millones de dólares con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID ) para las empresas que relocalicen sus inversiones hacia esa región.

“Es un paquete de financiamiento para las empresas que quieran mudarse al Istmo, es decir financiamiento para que las empresas privadas podrán acceder con el Banco Interamericano de Desarrollo a través de la secretaría de Economía, dio a conocer el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González .

Durante la presentación del Esquema de financiamiento para nearshoring en Palacio Nacional, detalló que los recursos se canalizarán a través de la banca de desarrollo, particularmente Nacional Financiera ( Nafin ).

Lee también:

Habrá disponible una primera línea de crédito otorgada por el BID de 200 millones de dólares y 3 millones de dólares de recursos no reembolsables que potenciarán los recursos con los que cuenta la institución, indicó.

Dijo que el paquete tiene un perfil sustentable para facilitar la relocalización de las empresas en cualquier parte de la República, dando prioridad al Istmo.

Puso de manifiesto que, en los últimos 24 años, el sureste no se benefició de un modelo económico que únicamente invertía en zonas que contaban con economías de aglomeración instaladas.

Lee también:

De ahí que hoy la prioridad es democratizar el desarrollo, dar las mismas oportunidades con la construcción de un enclave industrial y la vinculación económica de la región sureste al sistema productivo del país.

“Ahora se está invirtiendo para crear polos de desarrollo en la región sureste como el tren maya, la refinería Dos Bocas y el corredor Interoceánico que buscan atraer mayor inversión privada que beneficie a las familias que viven en esta zona”, ponderó.

Yorio dijo que estamos en una coyuntura que hace necesario transferir o reubicar las cadenas de valor en el mundo con el objetivo que estos nuevos reacomodos resistan eventos que puedan interrumpirla y provocan suspensión del comercio, aumento de costos y tiempo de movilización de productos generando escasez y la formación de precios.

Lee también:

Por su parte, el vicepresidente de Países del BID, Richard Martínez, destacó el importante esfuerzo del gobierno mexicano para reconfigurar las cadenas de valor para que la región sur-sureste se beneficie.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/ACMR

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses