Si uno de tus planes es aprovechar los próximos días para realizar compras durante 2021, es necesario que consideres algunos puntos clave y recomendaciones que te convertirán en un consumidor inteligente.

La campaña de ofertas y promociones que se realiza del 10 al 16 de noviembre ha llegado, y los consumidores mexicanos se volcarán tanto a tiendas físicas, como sobre las a través de internet.

Este año, la (Concanaco) y la Secretaría de Economía prevén que se alcanzarán ventas por 239 mil millones de pesos, monto similar al logrado el año pasado.

De acuerdo con Credifiel, empresa mexicana especializada en otorgar soluciones financieras, antes de correr a buscar las ofertas, es conveniente que tomes en cuenta algunos consejos para que le saques provecho a El Buen Fin.

Planifica con tu familia

Las decisiones de compra son familiares. Mantengan acuerdos sobre lo que se piensa adquirir y define tus prioridades en función de las necesidades de tu hogar.

Analiza tu compra

Toma el tiempo necesario para reflexionar sobre las ofertas, esto te permitirá identificar si en realidad hay un descuento importante.

Cuida tus impulsos

Sabemos que los precios serán más bajos de lo usual y habrá muchas ofertas, tanto físicas como online. Sin embargo, el impulso suele ser un motivo para comprar sin analizar, por ello es importante que tengas en cuenta que puedes considerar herramientas como el comparador de precios que impulsa la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Compras seguras

Si realizas compras en internet, verifica que sean sitios conocidos y de buena reputación, además, mantén actualizado tu equipo para evitar colapsos.

Ojo con tus finanzas

De acuerdo con el Reporte Expectativas de Compra El Buen Fin 2021, desarrollado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), para esta edición se destaca el interés de pago mediante la tarjeta de crédito, seguido de la tarjeta de débito y tarjetas digitales bancarias.

Creditas, plataforma de soluciones tecnológicas y financieras de créditos con garantía, señala que si vas a realizar alguna compra con estas herramientas de pago, y sobre todo si decides usar tu tarjeta de crédito, debes recordar que es una herramienta financiera muy útil que, bien utilizada, permite alcanzar diferentes objetivos y adquisición de bienes ya sea para uso personal, como de herramientas de trabajo y emprendimiento.

La empresa también pone a disposición recomendaciones antes de usar tu tarjeta o algún crédito departamental:

Haz un presupuesto

Es muy tentador participar en este tipo de rebajas especiales, pero comprar sin una planeación sólo traerá deudas innecesarias que podrían generar un problema futuro. Unos días antes, date el tiempo para planear y revisar cuánto de tu ingreso vas a destinar al Buen Fin y qué vas a comprar. Esto evitará que gastes de más.

Busca ofertas reales, no sólo meses sin intereses

El Buen Fin no sólo debe significar comprar a meses sin intereses. Revisa las rebajas, descuentos y verifica precios. No es lo mismo un descuento de 50% en una pantalla de 60 pulgadas que cuesta más de 10 mil pesos, que ahorrarte 50% en calcetines que valen 100 pesos. Comprueba que realmente estás ahorrando al adquirir algún bien. Busca artículos de gran valor cuya vida útil sea más allá del plazo de la fecha de pago.

La tarjeta no es dinero extra

No debes considerar el crédito de tu tarjeta o el crédito de una tienda como si fuera un segundo ingreso para tus compras. Recuerda que todo lo que compres deberá estar sustentado con tu capacidad de pago futura, y que deberás cubrir el capital a tiempo para mantener un buen historial crediticio para abrirte las puertas a créditos mayores, como automotrices o hipotecarios.

Revisa las mensualidades

Antes de tomar algo a crédito, revisa bien cuáles son y cuáles serán tus pagos mensuales para asegurarte de poder cubrir el monto cada mes, sin que esto afecte tus gastos básicos.

Aprovecha las promociones

Siempre es bueno usar medios de pago que te generen recompensas. Revisa cuáles tienes y si alguna tienda que cuenta con los artículos que te interesan ofrece puntos dobles, descuentos especiales para cierto tipo de tarjetas, u otro tipo de ventajas.

Lee también: 

mhm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses