Debido a la guerra en Ucrania , bancos, casas de bolsa, deben estar en máxima alerta para impedir delitos cibernéticos, advirtió el

Al revisar el tema de seguridad cibernética en el contexto actual, reiteró la importancia de que autoridades e instituciones financieras, continúen con las acciones de prevención, seguimiento y rápida respuesta en materia de ciberseguridad.

Ordenó que mientras continúe el conflicto geopolítico, deben permanecer en máxima alerta.

Durante la cuadragésima séptima sesión ordinaria del CESF que preside el titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ), Rogelio Ramírez de la O, y en la que participa el Banco de México ( Banxico ), se actualizó el balance de riesgos.

También analizaron los retos que enfrenta el sistema financiero mexicano ante la coyuntura actual que combina menores presiones asociadas a la pandemia por Covid-19, pero alertó de retos emergentes asociados a la situación geopolítica entre Rusia y Ucrania.

Además, se actualizó el análisis sobre la exposición del sector externo en activos denominados en pesos.

Riesgos internos: debilidad mayor en el consumo e inversión

En cuanto a los riesgos internos, el CESF estableció que si bien la actividad económica comienza a recuperarse del choque ocasionado por la pandemia por Covid-19, persiste el peligro de una debilidad mayor en el consumo e inversión, y potenciales afectaciones en las calificaciones crediticias soberana y de Pemex, si bien esto último se ha mitigado ante medidas para mejorar la recaudación tributaria y los mayores precios del petróleo.

Los principales riesgos a los que se enfrenta la banca múltiple que ha sido resiliente en su conjunto, así como los niveles de capital y liquidez, permitirían una expansión prudente del crédito bancario, el cual no ha recuperado su dinamismo en su totalidad, consideró.

Para el Consejo integrado por la SHCP, Banxico y los supervisores y reguladores del sistema financiero, esto coadyuvará a fortalecer la recuperación de la economía.

Riesgos externos: desaceleración y presiones inflacionarias más pronunciadas

En este entorno, ponderó que persisten riesgos globales para la estabilidad financiera: Por un lado, mayor aversión al riesgo global derivado principalmente del conflicto geopolítico reciente y un mayor apretamiento de las condiciones financieras globales como resultado de mayores incrementos en las tasas de interés en las principales economías avanzadas; y por otro, una desaceleración de la economía mundial y presiones inflacionarias más pronunciadas.

Lee también:

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses