El exsecretario de Economía, , dijo que la Casa Blanca se equivoca al no denunciar las violaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en que incurre nuestro país, a fin de buscar la cooperación migratoria.

Desde el punto de vista de Guajardo, quien encabezó las negociaciones del T-MEC durante el sexenio pasado, México hace una cosa en lo económico y otra en lo político, lo que puede generar “desconfianza” en cuanto a lealtades y compromisos con los vecinos del norte.

“Un aspecto negativo que le estoy viendo a esta relación es que estamos haciendo una cosa en lo económico y otra en lo político”, opinó en el programa “Las piezas del rompecabezas” de EL UNIVERSAL.

Leer más

Puso como ejemplo que México no sólo evita acudir a la Cumbre de las Américas, sino que “tomó un papel activo en boicotearla y promover que no fueran los países a la cumbre”.

El ahora diputado del PRI agregó: “por otra parte siento que Washington se está equivocando, porque hay una serie de temas en los que México tiene incumplimiento y Washington está temeroso de afrontarlo, en ponerlo en la mesa, porque tiene un grave problema que es la migración y, si México no coopera en la migración, afecta un tema estratégico”.

De las modificaciones a las reglas del sector energético, afirmó que si bien Morena sostiene que los países tienen derecho soberano a cambiar sus leyes y Constitución, “la ley también dice que tienes que reparar los daños por los cambios que contravienen los compromisos que tenías y ese es el grave problema”.

El punto está en que no sólo habrá que pagar millones de dólares por indemnizaciones, sino que existen otras afectaciones.

“Están dispuestos a pagar carísimo la reparación de afectaciones, pero se están llevando entre las patas la competitividad de largo plazo”, señaló.

Leer más: 

En torno a los litigios surgidos en relación al cumplimiento del T-MEC, Guajardo Villareal opinó: “creo que tenemos muy pocos litigios en relación de los que pueden ser, acuérdate que el embajador [de Estados Unidos, Ken Salazar] declaró una cifra muy cercana a la que di, en el debate de la Cámara, yo hablé de 36 mil millones de dólares de las demandas de cualquier país, el embajador se refirió que solamente las demandas de Estados Unidos pueden llegar hasta 30 mil millones de dólares”.

“Hay que ser cuidadosos, a mí me preocupa que estas reuniones de empresarios de energía con el gobierno mexicano terminen siendo soluciones como la que les dieron a empresas canadienses en el tema del gas, donde sacan las castañas de la lumbre de los activos en riesgo, del dinero de los mexicanos y terminan en acuerdos subóptimos peores para el bienestar de los mexicanos en el largo plazo”, finalizó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.