El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que tuvieron reuniones con funcionarios del gobierno federal en las que hablaron de encontrar maneras en que no se suban los precios a fin de reducir la inflación en 2022.

Los “momentos son complicados” sobre todo en precios de los granos, por eso se analiza cómo los empresarios pueden hacer un esfuerzo para no subir precios de la canasta básica.

“Reconocemos que se está haciendo un esfuerzo importante en toda la parte de hidrocarburos, que el subsidio se esté manteniendo para que no haya mayor alza en gas, gasolina y diesel, porque eso nos ayuda, si no fuera por este subsidio sí sería muy complicado”, explicó.

Ante el hecho de que la tasa de inflación en 2021 fue de 7.3% y que, en los primeros meses de 2022, se registran niveles similares, Cervantes agregó que pidió una reunión con el secretario de Gobernación para hablar sobre cómo “amortiguar un poquito el tema de la inflación”.

Sí somos capaces de ponernos de acuerdo en todos los sectores se podrá alcanzar un compromiso para que la inflación no suba tanto en el año.

En entrevista al término de la inauguración de la Semana Nacional de la Seguridad Social, dijo que la inseguridad preocupa porque inhibe inversiones.

Desde hace unas semanas el gobierno federal se reúne con representantes del sector privado para definir mecanismos que ayuden a frenar el alza de precios de productos, especialmente de la canasta básica.

Hace una semana, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Héctor Tejada Shaar, expuso que no se quiere regresar al control de precios.

Afirmó que se evalúa el usar cupos para importar trigo y maíz de países con los que no se tiene tratado comercial en condiciones preferenciales, ante el incremento de precios.

Por ejemplo, con “el maíz, lo que pasa es que la Secretaría de Economía está viendo el tema de la tortilla, para ver de qué forma se prevé la inflación, porque la tortilla es alimento básico”.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) los precios de la tortilla en establecimientos de las principales ciudades del país, Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México en la primera quincena de abril de 2021 estuvieron en 16.73 pesos el kilo en promedio y para la misma quincena de 2022 el precio fue de 20.33 pesos, es decir, 3.60 pesos más que hace un año.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses