Una mujer que gana un salario mínimo deberá destinar medio año de sus ingresos para poder pagar alrededor de 28 mil pesos para comprar los productos de gestión menstrual que requerirá usar durante toda su vida reproductiva, de acuerdo con estimaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Ese cálculo considera que las mujeres utilizan aproximadamente 25 toallas sanitarias o tampones cada mes, que son 300 unidades al año, a razón de entre dos y cuatro pesos por cada uno. En el primer caso se estima que pagará 26 mil pesos, mientras que en el segundo el monto asciende a 30 mil pesos.

Tomando en cuenta que el salario mínimo es de 172.87 pesos diarios, ello equivaldría a que una mujer debe destinar medio año de trabajo para pagar estos productos durante toda su vida reproductiva. Sin embargo, si tiene una hija, el monto equivale a un año completo de su salario.

En México hay 9 millones 60 mil 603 mujeres que ganan un salario mínimo, que representan 42% de la población femenina ocupada y 48% de la población ocupada total, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi a enero de 2022.

Con ello, las mujeres que ganan un salario mínimo deben pagar aproximadamente 900 pesos anuales para comprar
este tipo de artículos.

Aunque estos productos ya no pagan 16% de IVA, la medida es insuficiente, explicaron especialistas de comercio exterior de la consultoría Arion9.

Para efectivamente reducir los precios y lograr que la gran mayoría de las mujeres tengan acceso a toallas sanitarias, tampones y copas menstruales, entre otros, deben eliminarse los impuestos a la importación o aranceles que van de 5% a 20%, consideró la firma especializada en comercio exterior.

Juan Díaz Mazadiego, socio de la consultora, dijo que eliminar los aranceles, que son una barrera de entrada al país, se va a traducir en mejores precios de los productos para gestión menstrual.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses