Las más de 12 mil 600 gasolineras que operan el país se encaminan a convertirse en centros de menudeo de clase mundial, aseguró el presidente de Onexpo, Roberto Díaz de León.

En su participación en el Foro Energy México 2020, explicó que las estaciones de servicio no sólo van a vender gasolinas y diesel, y han pasado la primera etapa de la transformación del sector.

Las empresas se están diversificando. Han mejorado instalaciones, agregado servicios y negocios adicionales: “Próximamente vamos a centros de menudeo de clase mundial donde comercialicemos diferentes energéticos”, afirmó.

“Ya vemos en nuestro país estaciones de servicio donde se comercializa gasolina y diesel, pero también tienen electrolinera; vemos estaciones donde empieza a haber esa dualidad, son multimodales. Son poquitas, pero hacia allá van”, explicó.

“Hacia el mediano plazo tendremos una tendencia a tener más estaciones de servicio con gas natural vehicular, algunas combinadas con gas LP”, añadió.

Además, la transición hacia el auto eléctrico va a ser paulatina, comentó, pues antes seguirá habiendo vehículos híbridos, de gas natural vehicular e hidrógeno, hasta llegar a los eléctricos.

Díaz de León anunció inversiones históricas del sector por 15 mil millones de pesos en 2020 para nuevas estaciones de servicio y modernizar otras.

Respecto al sector gasolinero, indicó que hasta enero de 2020 operan en el país 12 mil 607 estaciones y hay 7 mil 197 grupos de interés, lo que significa que el sector está atomizado, pues la gran mayoría corresponden a pequeñas y medianas empresas.

Uno de los más grandes es Oxxo Gas, que tiene 483 permisos para la comercialización de petrolíferos a través de estaciones de servicio; seguido por Hidrosina, con 239; Petro Seven, 235; Mi Gasolina, 155, y Orsan, 154.

Además, hay una gran diversidad de marcas, considerando que 40% de las unidades de negocio son de marca diferentes a Pemex, como BP, ExxonMobil, Shell, Total, Gulf, Arco, Akron, Windstar, Chevron, Soriana, Phillips 66, Valero, Sunoco, Vitol o Carroil, entre otras.

El presidente de Onexpo consideró necesario alinear la visión de la organización con la nueva realidad económica y política del país.

“Los gasolineros debemos entender los cuatros elementos de la nueva política energética que está buscando garantizar el suministro de combustibles y de energía eléctrica a la población mexicana con producción nacional”, dijo Díaz de León.

Se pretende alcanzar la autosuficiencia de combustibles en 2024 mediante el aumento de la producción de petróleo crudo, rehabilitación de las seis refinerías existentes, más la de Dos Bocas, Tabasco.

Los planes también incluyen incrementar la generación de electricidad con la modernización de 60 plantas hidroeléctricas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses