Al parecer, el manejo de la estrategia para suavizar los gasolinazos estará a cargo de la Subsecretaría de Hacienda. Nos dicen que Gabriel Yorio González fue designado por su jefe, Rogelio Ramírez de la O, para tener facultades en esa materia. Nos cuentan que los acuerdos que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación para administrar el subsidio complementario a combustibles automotrices podrán ser avalados con la firma de Yorio, cuando por lo general aparece la de Karina Ramírez, quien es la titular de la Unidad de Ingresos No Tributarios de la dependencia, y ahora sólo firmará en suplencia del subsecretario. Nos recuerdan que Yorio también tiene entre sus funciones la Subsecretaría de Ingresos, cargo que desapareció de la estructura como efecto de la austeridad presupuestal.

Estira y afloja por apoyos

La petición de los industriales de contar con una política industrial parece que ya tuvo respuesta favorable de la Secretaría de Economía. El subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero, desde hace unas semanas se sentó a dialogar con los representantes de organismos como la Concamin, Concanaco, Canacintra y Coparmex. Los industriales ya tienen más que lista la propuesta, nos adelantan, y lo que piden es haya presupuesto etiquetado para que tenga éxito el programa. En una reunión con banqueros, la titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, dijo que ya planteó a la Secretaría de Hacienda que considere “incentivos” a áreas que se pretende impulsar como la innovación, los dispositivos médicos y temas de salud, al sector aeroespacial, tecnología cibernética y la programación.

CCE, poniéndose a la orden

El nuevo presidente del CCE, Francisco Cervantes, se reunió este lunes con los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. El pasado miércoles, el también expresidente de la Concamin dijo que hablaría con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que lo reciba en Palacio Nacional, a donde irá acompañado por el ahora expresidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín. Sin embargo, al parecer aún no les dan fecha. Nos reportan que con Adán Augusto habló sobre la reactivación económica y otros temas prioritarios para el sector privado. En tanto, con Rosa Icela la conversación tuvo que ver con la preocupación de los empresarios por los niveles actuales de inseguridad en el país.

Más presión para aerolíneas

Desde que inició la pandemia, los arrendadores de aviones recibieron una gran cantidad de solicitudes por parte de las aerolíneas para aplazar los pagos por el servicio, reestructuración de condiciones y hasta perdón de deudas. Ahora, nos cuentan, el conflicto entre Rusia y Ucrania representa otro reto para estos arrendadores, pues se ha elevado el precio del petróleo, no se sabe qué sucederá con los aviones que operan en Rusia y el aumento de la inflación mundial impactará el negocio. La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que dirige José Ricardo Botelho, ya analiza de cerca el tema, pues las aerolíneas de la región no recibieron ayuda por parte de sus gobiernos y aún no se recuperan del todo. Encarecer el arrendamiento puede afectarles aún más, nos explican.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses