De aprobarse la iniciativa fiscal 2023 que entregó el gobierno de la Ciudad de México al Congreso local, los propietarios de hoteles, plazas comerciales y hospitales de la capital van a pagar más por predial y suministro de agua, anticiparon fiscalistas consultados por

Señalaron que, pese a que se dijo que la propuesta de paquete presupuestal para 2023 de la CDMX excluía el aumento de impuestos, tendrán un incremento el predial y el agua para estos contribuyentes. En los cambios propuestos al Código Fiscal de la capital, ubicaron ajustes que, de aprobarse, podría ser cuestionado constitucionalmente si a así lo consideran conveniente quienes resulten afectados.

Se trata de la propuesta para adicionar un párrafo séptimo al artículo 127 y al 174 del Código Fiscal de la CDMX, para el impuesto predial de los inmuebles sujetos al esquema de propiedad en condominio con uso distinto al habitacional y por el pago de agua. Estarían afectados los dueños de hoteles, plazas comerciales y hospitales, entre otros, quienes actualmente distribuyen el pago del predial y agua entre los que rentan los espacios, señalaron los fiscalistas.

Leer también: 

También se propone un ajuste de cuotas, tarifas y demás cantidades contenidas en el Código Fiscal de la CDMX de 4.7%, que, si bien es menor a la inflación esperada de más de 8% para este año, representará un costo para las empresas.

Sergio Alejandro Ríos Alonso, integrante de la Comisión Técnica de Contribuciones locales del Colegio de Contadores Públicos de México, ponderó que, en el paquete fiscal de 2023 del gobierno capitalino no se propone aumentar ni crear nuevos impuestos.

Pero, según la autoridad, detectó que algunos propietarios de ciertos inmuebles están eludiendo el pago del impuesto como corresponde. De ahí que está planteando esas medidas para que paguen como corresponde el predial y el agua.

Explicó que actualmente hay algunas propiedades que están constituidas bajo el régimen de condominio. En esos casos, cada dueño del departamento paga el impuesto predial.

Si hay áreas comunes, se le cobra adicionalmente una parte proporcional como jardines, áreas de convivencia y recreación; sobre eso se determina un valor catastral para el pago del gravamen. En el caso de la iniciativa que envió el Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, se pretende incluir un párrafo en un artículo en relación al impuesto predial y otra modificación en relación a los derechos por suministro del agua.

Se argumenta que hay propiedades constituidas bajo el régimen de condominio sin que tengan uso habitacional, como los hospitales, plazas y hoteles.

“Aquí lo que sucede es que el dueño del inmueble subdivide el pago del impuesto predial y del agua entre los que usan los consultorios o locales”, comentó.

Sin embargo, en la iniciativa se establece que no están trasladando la propiedad a sus inquilinos, sólo la rentan, pero cada uno tiene una cuenta catastral para el pago del predial.

Como ejemplo, dijo que si el inmueble vale 60 millones de pesos, el dueño lo divide entre 60 espacios comerciales o de consultorios, y a cada uno le asigna un valor de mil pesos del predial. El tema clave, matizó, es que “al dueño del espacio le corresponde pagar el total del impuesto predial con base en lo que mide la propiedad y no subdividiendo las cuentas catastrales”.

Se trata, afirmó, de una medida progresiva, es decir que paga más quien tiene más, como sucede con el Impuesto Sobre la Renta (ISR): no paga lo mismo el de menores ingresos en comparación a los salarios más altos.

Para el agua

También se está planteando lo mismo para el pago de suministro de agua, pues sucede una situación similar. Se hace porque a “ojos de la autoridad capitalina”, ciertos propietarios de algunos inmuebles están eludiendo el pago del impuesto y el pago de derechos como corresponde.

“No son evasores a 100% porque pagan el impuesto, pero los colocan en un supuesto jurídico que no les corresponde”, dijo.

El dueño se beneficia de la forma en que se determina el valor catastral y —a su vez— de los derechos de suministro de agua, esa es la justificación para la reforma, ponderó. Para que el dueño no pague esas contribuciones de manera total, tendría que trasladar esa obligación únicamente con la venta del espacio, señaló.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.