cartera@eluniversal.com.mx

La reforma fiscal de Donald Trump es como estimular un fuego intenso con gasolina, por los efectos que tendrá sobre su déficit público y en la economía, advirtió la firma Natixis Investment Managers.

En un reporte elaborado por el estratega en jefe de mercados, Dave Lafferty, sobre de la reforma estadounidense, pone de manifiesto que la economía más grande del mundo está a punto de registrar su tercer trimestre de crecimiento del PIB en 3%, una hazaña que no se había logrado en 13 años.

La tasa de desempleo alcanza un nivel de 4.1% y probablemente decline por debajo de 4% en 2018.

La tasa fiscal empresarial más baja derivará en algunas ganancias económicas e incluso provocará más impulsos descontrolados.

Alertó que al momento del presente ciclo económico, las presiones recesivas probablemente aparecerán en los próximos años.

Lafferty señaló que el cálculo de tasas más bajas sobre el menor ingreso es claro. El impacto del déficit a largo plazo probablemente será significativamente mayor a los 1.5 billones de dólares que se estimaron previamente. En ese sentido, consideró que por esas razones es importante descubrir si los “déficit” realmente importan.

En un ambiente de júbilo y de brillo por la inminente victoria de la reforma fiscal, consideró que no hay que descartar que existe un riesgo de que esto se revierta

Destacó que la reforma se considera muy negativa entre la población, de acuerdo con las encuestas, y es muy poco consistente con la ola populista que dio la bienvenida a su triunfo en noviembre de 2016.

De acuerdo con un análisis de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la reforma tributaria que impulsó el empresario es regresiva, porque sólo 1% de los contribuyentes más ricos son los que van a obtener los beneficios.

Natixis refirió que con la aprobación de Trump en sus niveles más bajos históricamente, los republicanos se enfrentan a una potencial reversa en las preferencias hacia las elecciones a mediados de la administración, a menos que puedan convencer a la población de las bondades del paquete fiscal.

Sin embargo, en algún momento, los mercados deberán cuestionar qué tanto de la agenda de la reforma a favor del sector privado podría hundirse en 2019.

El viernes pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, selló la propuesta legislativa aprobada, por lo que se espera que la entrada en vigor de la reforma inicie el próximo año.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses