El se ha convertido en un “viento en contra” adicional en el panorama mundial que ya golpeó al tipo de cambio, dijo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El presidente de los ejecutivos de finanzas del país, Ángel García-Lascurain, estableció que mientras más tiempo pase antes de contenerse el problema y se tenga interrumpida la actividad productiva, más grande será el impacto económico.

En conferencia de prensa, estimó que de manera inmediata nos afectará más allá del efecto de menores petroprecios, en la parte automotriz, agropecuaria y en el turismo, por estar vinculados a Estados Unidos.

Lee también:

Para el IMEF , para que el peso vuelva a presentar una mayor fortaleza, se necesitará una buena noticia.

El vicepresidente del comité nacional de estudios económicos del Instituto, Mario Correa, señaló hasta hace unos días el ambiente de los mercados era de optimismo y calma, pese a que el problema del coronavirus no era nuevo.

Pero con el contagio en Italia, se dieron fuertes movimientos reflejando que los mercados están muy sensibles a estas noticias que están cambiando cada semana.

Lee también:

Mencionó que una reacción se dio con el tipo de cambio que estaba en 18.50 y se fue por arriba de los 19 pesos por dólar.

En ese entorno, el IMEF redujo su expectativa de crecimiento para México de 1% a 0.9% para este año; para 2021 la dejó en 1.50%.


EFICIENCIA RECAUDATORIA

Respecto a las acciones del fisco para una mayor eficiencia recaudatoria, los ejecutivos de finanzas, se pronunciaron a favor porque con ello bajará la evasión y se combatirá la corrupción.

Pero al mismo tiempo, consideraron importante asegurar la ejecución de la política pública y el uso de los recursos con eficacia y transparencia.

Advirtieron que cada vez que Producto Interno Bruto se reduce 1%, significa un impacto negativo en la recaudación de impuestos de 34 mil millones de pesos aproximadamente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses