Fibra Uno, empresa que tradicionalmente estaba enfocada al negocio de la renta de espacios para oficinas y centros comerciales, poco a poco ha ido invirtiendo más en el segmento industrial en el que la actividad manufacturera y el comercio electrónico está demandando más espacios en el país.

Al cierre del cuarto trimestre de 2019, los inmuebles de Fibra Uno en el segmento industrial tuvieron una ocupación de 96.6%, respecto al trimestre anterior; mientras que el segmento de oficinas tuvo una ocupación de 83.6%.

Actualmente, en el segmento de oficinas existe mucho inventario disponible en la Ciudad de México y las rentas han bajado, por lo que ya
no resulta tan atractivo invertir en esta división.

A finales de 2019, Fibra Uno adquirió un nuevo portafolio llamado Titán, el cual está conformado por un grupo de 74 propiedades con 1.2 millones de metros de área bruta rentable, dedicadas principalmente a la manufactura ligera, el cual ya tiene una ocupación de 95%.

“Creemos que a largo plazo, México será beneficiario de las tensiones comerciales [que existen] entre Estados Unidos y China; tenemos que recordar que el T-MEC ya ha sido ratificado y México cuenta con una sólida plataforma competitiva que nos ha permitido prosperar durante los últimos 20 años y esperamos que lo mejor esté por venir”, dijo André El-Mann, CEO de Fibra Uno en su reporte trimestral.

Con la adquisición de Titán se compraron más de un millón de metros cuadrados de terrenos ubicados dentro de diversos parques industriales a un precio atractivo de 22 dólares por metro cuadrado, aproximadamente.

Esta adquisición también contribuyó a que el valor de las propiedades con que cuenta Fibra Uno se incrementara unos 23 mil 581 millones de pesos respecto al tercer trimestre de 2019.

En los próximos meses, el objetivo de Fibra Uno es que 40% de sus ingresos provengan del segmento industrial, 40% del comercial y únicamente 20% de la renta de oficinas.

El segmento industrial conformado por naves industriales y almacenes está creciendo mucho en la zona de El Bajío, donde la industria automotriz y su red de proveedores están requiriendo más espacio para concretar sus operaciones.

Mientras que en la Zona Metropolitana del Valle de México se están rentando diversos almacenes para los productos que se adquieren vía comercio electrónico.

Durante 2019, los ingresos de Fibra Uno sumaron 17 mil 617 millones de pesos, de los cuales, la mayor parte tuvo su origen en el segmento comercial, en el que se encuentran centros comerciales, regionales y tiendas independientes que no forman parte de un centro comercial, propiedades que aportaron 9 mil 99 millones a los ingresos de la Fibra.

Mientras que el segmento de oficinas aportó ingresos por 4 mil 399 millones de pesos, 8.7% más respecto al año anterior y el segmento industrial contribuyó con 4 mil 118 millones de pesos, 6% más en comparación con 2018.

Respecto al precio por metro cuadrado, los segmentos con mayor crecimiento fueron el industrial y de oficinas con 1.9% arriba de la inflación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses