cartera@eluniversal.com.mx

En México y América Latina hace falta un mayor despliegue de infraestructura para los servicios de telecomunicaciones. “Algo que nos hemos encontrado a lo largo de toda la región son los temas que vemos en México, sobre todo el despliegue de infraestructura; es algo que sufre no sólo el país, sino toda la región”, dijo Mario de la Cruz, director de Asuntos Gubernamentales de Cisco para América Latina.

Frente a ello, es muy importante trabajar coordinadamente con los gobiernos para facilitar el despliegue, agregó el directivo.

Se observa una tendencia a la baja en el país y en la región en materia de velocidades promedio de conexión a internet, dijo. “No están creciendo como en otras regiones”, mencionó.

El más reciente estudio Cisco visual networking index: global mobile data traffic indica que en el país el tráfico de internet crecerá 2.9 veces entre 2017 y 2022, a un promedio anual de 24%, mientras que el tráfico de datos móviles crecerá seis veces de 2017 a 2022, con un promedio anual de 42%.

En tanto, el tráfico IP, que es todo el que corre por las redes, incluyendo el fijo, va a crecer tres veces, agregó.

TV por internet. El análisis de Cisco señala que en México habrá 396.5 millones de dispositivos conectados para 2022, por encima de los 260.4 millones en 2017.

“El video a TV por internet se incrementará cuatro veces entre 2017 y 2022”, a promedio anual de 35%.

De la Cruz explicó que hay una mayor oferta en contenidos, pero también más dispositivos, “porque algo que sin duda contribuye en gran medida al crecimiento es la capacidad que tienen los dispositivos para manejar tráficos más robustos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses