, exsubsecretaría de Energía e , exsecretario de Economía consideran que para lograr un verdadero crecimiento, aumento de competencia y desarrollo sustentable en México, es indispensable que haya un efectivo Estado de derecho.

Durante el Seminario Visión de Futuro: México 2042 que organizó el Consejo Coordinador Empresarial ( ), el diputado federal y exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo , explicó que “la falta de Estado de derecho es la base de todo, de nuestros problemas”.

No tener provoca que no haya oportunidades de las pequeñas y medianas empresas porque se generan monopolios por la falta del Estado de derecho, la inversión depende del cumplimiento de leyes, la competencia, entre muchos otros.

Afirmó que tenemos que diseñar un modelo de crecimiento que tenga la capacidad de generar condiciones de equidad y participación y, en ese sentido, es fundamental, ya que al momento de la apertura, realmente no hicimos lo que teníamos que hacer porque entramos a la libre competencia pero siguieron los monopolios.

Comentó que con la actualización del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, México adquirió nuevos compromisos de comerciar con un desarrollo sustentable y con respeto a los derechos laborales.

Por su parte, la investigadora del MIT y exsubsecretaría de Energía, Lourdes Melgar , coincidió que sin estado de derecho no hay nada.

Sin embargo, dijo que se observa que en México “se desmantelan reformas estructurales y desaparecen instituciones que realmente sienten las bases para un crecimiento”.

Comentó que es momento de pensar en dónde queremos estar en los próximos 20 años, sin embargo, dijo que no se atienden los problemas que afectan al país, hay divisionismo y cada vez es más preocupantes el cambio climático y México está en una situación mucho más dramática en este último tema.

Tanto Guajardo como Melgar coincidieron que otro punto importante es trabajar en disminuir los rezagos y falta de infraestructura que se vive en muchos estados y comunidades del país, en donde no hay tecnología que en estos momentos de pandemia ha sido básica para temas como impulsar la educación.

Lee también: 

ardm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses