Por cuarta vez en lo que va del 2023, Estados Unidos inició un de Respuesta Rápida bajo el T-MEC contra México, por la denegación de derechos de libre asociación y negociación colectiva en la planta Draxton, en Irapuato, Guanajuato.

La oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) dijo que “Estados Unidos recibió información que parecía indicar varias denegaciones graves de los derechos laborales, incluida la ruptura de un funcionario sindical y la interferencia de actividades relacionadas con el fin de controlar el sindicato”.

El problema, de acuerdo con la USTR fue que “cuando los trabajadores de la instalación trataron de organizar un , dirigido por el ex funcionario, experimentaron acoso, vigilancia e intimidación, y el ex funcionario sindical se enfrentó a amenazas y violencia en su casa”.

Leer también:

Foto: draxton.com
Foto: draxton.com

Agregó que esta es la novena ocasión que se activa el Mecanismos Laboral bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) lo que se hizo tras recibir la petición del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz, quien acusó a la empresa de apoyar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metal-Mecanica y del Acero, Similares y Conexas "Lic. Benito Pablo Juárez García” parte de la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas.

La representante comercial estadounidense, Katherine Tai, dijo que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida “es una herramienta efectiva de cumplimiento para asegurar que los trabajadores de la planta Draxton pueden libremente ejercer sus derechos sin intimidación”.

México tiene a partir de hoy 10 días para admitir la solicitud y 45 días para terminar la revisión de acuerdo a las reglas del T-MEC.

Leer también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sp/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses