Las expectativas de ingresos para el país por visitantes internacionales para 2023 alcanzan los 30 mil 800 millones de dólares cifra 9.9% superior al valor registrado el año pasado, de acuerdo con el documento “Panorama de la Actividad Turística en México” presentado por el y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).

Asimismo, se espera la llegada de 40.1 millones de turistas internacionales a México durante este año, lo que significaría un alza anual de 4.6%. En particular, se espera el arribo de 22.9 millones de turistas internacionales por la vía aérea.

El documento del CNET y Cicotur incluye las expectativas de recuperación a niveles prepandemia tomando como fuente el Panel Anáhuac. El 68% de los encuestados consideró que la recuperación ocurrirá en este 2023 y 32% estima que sucederá hasta después de este año.

Lee también:

En conferencia de prensa virtual y en presencia de Braulio Arsuaga, presidente del CNET, Francisco Madrid, director del Cicotur, hizo una evaluación del turismo en lo que va de la pandemia. Dijo que los ingresos por visitantes internacionales a México alcanzaron más de 28 mil millones de dólares en 2022, superiores a los casi 24 mil 500 millones registrados en 2019.

No obstante, las llegadas de turistas internacionales al país sumaron 38.3 millones en 2022, un 15.1% por debajo de lo observado en 2019.

Además, se registró la llegada de 76 millones de turistas a cuartos de hotel en 44 destinos del país durante 2022, lo que significa un descenso de 6.0% respecto a lo registrado durante 2019.

Asimismo, se estima que durante 2022 todavía hubo una reducción del Producto Interno Bruto (PIB) turístico de 3.0% frente a 2019.

Lee también:

Otro dato que destaca es la caída constante de la participación de las aerolíneas nacionales en el tráfico regular internacional: de 34.3% en 2019, a 29.7% en 2020, a 27.7% en 2021 hasta 26.2% en 2022.

Madrid resaltó que México salió del Top 5 de naciones con mayor llegada de turistas internacionales.

Detalló que México ocupó de manera coyuntural, ya que fue debido a la pandemia, el segundo lugar en dicho ranking en 2021, pero cayó al sexto sitio en 2022, con base en lo que se asienta en el documento presentado.

Francisco Madrid reconoció que, a pesar de los buenos resultados que se esperan para 2023, sigue existiendo incertidumbre en el entorno por diversas razones como, por ejemplo, la invasión de Rusia a Ucrania o la reciente quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, lo que podría poner en riesgo la buena marcha de la recuperación turística.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

ayef/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses