Cartera

En energía, México sólo cumplirá con la Constitución y no irá más allá: Márquez Colín

Sobre posibles impugnaciones en materia energética en el T-MEC, la secretaria de Economía dijo que el país no va a ir más allá de lo que dicta la constitución; de haber controversia con inversionistas, resolverán panelistas y no gobiernos

Foto: Diego Simón / EL UNIVERSAL
28/10/2020 |18:39Ivette Saldaña |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El gobierno mexicano ya hizo una revisión puntual de las posibles impugnaciones en materia de energía vía y encontró que México sólo se comprometió a cumplir con la Constitución y no irá más allá, dijo la secretaria de Economía, Graciela Márquez .

En caso de que se inicie alguna controversia comercial de contra el gobierno de México en materia energética , serán los panelistas quienes analizarán la letra del tratado y harán sus recomendaciones, pero no serán los gobiernos quienes lo decidan, sino que se revisarán los documentos firmados.

“El T-MEC ofrece mecanismos de protección a los inversionistas y es en ese marco donde se pueden presentar o resolver las diferencias entre los inversionistas de Estados Unidos y de México”, dijo la Secretaria a diputados durante su comparecencia con motivo del Segundo Informe de Gobierno.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lea también:

Márquez Colin aseguró que en la carta que enviaron legisladores estadounidenses al presidente, Donald Trump, la semana pasada en la que manifiestan su preocupación por los cambios en el sector energético mexicano , los 43 senadores de Estados Unidos hicieron “afirmaciones muy generales”.

Expuso que en la dependencia hicieron una revisión puntual dónde podrían estar apelando, "ustedes saben en el capítulo de energía del T-MEC hay una sola declaración de a qué se compromete México”.

Afirmó que de acuerdo a su análisis, “México se compromete a cumplir con la constitución en términos de materia energética y no ir más allá de lo que hay en la constitución, pero efectivamente hay mecanismos de solución de diferencias que podrían o no llevar a un panel”.

Lea también:

De abrirse un panel, serán los expertos en comercio internacional y en tratados internacionales los que examinarán la “letra del Tratado”, no lo que digan los gobiernos y los especialistas harán sus recomendaciones.

Cierre por repunte será distinto al de marzo

La secretaria de Economía comunicó a los diputados que en caso de que se tenga que realizar un nuevo cierre de actividades por un repunte de contagios por Covid-19, se tomarán medidas de naturaleza distintas a las del mes de marzo.

Por ejemplo, dijo, ya se amplió el número de sectores esenciales que pueden seguir operando, además ya existen estrategias diferenciadas en términos del semáforo sanitario, lo que “nos va a permitir ir teniendo un mejor control del cierre, si hubiera que hacer un cierre, este sería de una naturaleza distinta al que tuvimos con anterioridad”.

cev/acmr

Te recomendamos