Nos comentan que el sector privado envió un mensaje de unidad al elegir a Francisco Cervantes como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, obteniendo siete votos de siete posibles. Pasada la elección, nos dicen que es hora de limar asperezas, por lo que Cervantes reconoció el interés de Bosco de la Vega, el otro candidato a la presidencia del CCE, quien ofreció mantenerse como un activo fundamental para el sector empresarial. De la Vega, quien en principio tuvo los votos de Coparmex y del Consejo Nacional Agropecuario, agradeció a todos por dejarlo participar en el proceso. Sin embargo, también mencionó que es necesario hacer un ejercicio de reflexión al interior del CCE, puesto que la sociedad cambió, y esa misma transformación debe llegar a los organismos del empresariado nacional.

Ficrea: ¿drama sin fin?

Nos cuentan que lejos de terminar el caso Ficrea luego de la deportación de su exdueño, Rafael Olvera Amezcua, continúa el calvario de los ahorradores que no han recuperado su dinero. Nos hacen ver que aumentará la presión para que las autoridades hagan justicia a los poco más de 4 mil 900 afectados que siguen buscando que se les devuelva lo defraudado por Ficrea a casi ocho años de que este caso puso en evidencia la debilidad de la regulación y prevención en el país. El drama es mayor si se considera que, en medio de la pandemia de Covid-19, al menos 412 ahorradores perdieron la vida y tristemente no volverán a ver su capital. Habrá que ver cómo procederá la Fiscalía General de la República en contra de Olvera Amezcua, y si no sale manchado algún exfuncionario del gobierno anterior, nos dicen.

Heath da la sorpresa

Ahora sí que Jonathan Heath sorprendió a todos. Nos dicen que ayer, en la presentación del Informe de la Inflación, el subgobernador del Banco de México (Banxico) confesó que fue él quien propuso encarecer el costo del dinero en 75 puntos, ante la escalada de la inflación, aunque finalmente votó a favor de medio punto, quedando la tasa de interés en 6%. Nos cuentan que eso significa que el debate sobre si la inflación tocó su pico no se ha superado, y menos ahora con el conflicto entre Rusia y Ucrania. Ahora sí se puede saber que en la Junta de Gobierno, en un extremo está Heath, y en el otro Gerardo Esquivel, el subgobernador que en las últimas reuniones ha votado por una menor dosis de endurecimiento de la política monetaria. En cada extremo están los dos únicos hombres del órgano colegiado.