sara.cantera@eluniversal.com.mx

El convenio sobre servicios aéreos entre México y Emiratos Árabes Unidos le permite a Emirates Airline realizar el vuelo Dubái-Barcelona-Ciudad de México sin incurrir en cabotaje, de acuerdo con Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA).

Explicó que el cabotaje está prohibido entre dos ciudades o puntos de un mismo país, es decir, está prohibido que Emirates vuele entre la Ciudad de México y Cancún, por ejemplo. Pero trasladarse de Dubái a Barcelona y de ahí hacia la CDMX no implica cabotaje.

“Se conjugan dos libertades otorgadas por diferentes estados. Emiratos Árabes firma un convenio aéreo con España y Emirates puede volar a Barcelona.

“Y firma el convenio de servicios aéreos con México y Emirates puede volar de Dubái a México (pasando por Barcelona). Tienen distintos convenios con diferentes Estados que implican quintas libertades y el conjunto de ellos les permite hacer esa ruta”, aseguró.

En julio, Emirates anunció que operaría la ruta Dubái-Barcelona-México, con un vuelo diario, a partir del 9 de diciembre.

No obstante, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha dicho que todavía no se le autoriza el vuelo a la compañía.

Aeroméxico se amparó contra el permiso otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a Emirates para operar la ruta, las tarifas del vuelo y por la omisión de la dependencia de solicitarle a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) la asignación de los horarios de aterrizaje y despegue.

Casas Lías comentó que Aeroméxico está contra la operación de ese vuelo, porque Delta, que posee 49% de las acciones de la aerolínea mexicana, es una de las empresas que más se opone a la competencia de las compañías árabes en Estados Unidos.

“Están defendiendo sus intereses comerciales. No hay elementos técnico-jurídicos [para oponerse al vuelo], es un problema comercial por la ruta y el costo que tiene para Emirates. Dicen que es competencia desleal porque [Emirates] está subsidiada por el Estado”, consideró el especialista.

Para impedir que opere este vuelo, Aeroméxico-Delta tendrían que buscar una declaración judicial de inconstitucionalidad del convenio sobre servicios aéreos entre México y Emiratos Árabes Unidos, para que se proceda a la revocación, modificación o ajuste del convenio, pero dado que fue aprobado por el Senado en 2015, es complicado que esto ocurra.

Por lo tanto, lo más probable es que se le permita a Emirates operar esta ruta.

“Si ya están anunciando que en diciembre sacan el primer vuelo, lo que va a costar y el itinerario, es porque ya está autorizado”.

Emirates ha rechazado que esté subsidiada por su gobierno para la compra de turbosina, tarifas aeroportuarias o que reciba apoyo financiero oculto, lo que le permite dar precios más competitivos.

La posibilidad de volar México-Barcelona-México, con una tarifa razonable y mayor confort, es la preocupación de Aeroméxico con la entrada de Emirates.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses