La eliminación de efectivo en la economía del país reduciría el costo de las comisiones que cobran los bancos , dijo el director general de Grupo Financiero CitiBanamex , Ernesto Torres Cantú.

“Estoy absolutamente convencido de que no hay manera de hacerlo si no tenemos cuentas que no cuesten, pagos chicos que no cuesten y que faciliten el acceso y quiten las excusas para no estar bancarizado . Y esa solución que la permite la tecnología estamos a muy pocas, sino semanas, meses, de que así lo hagamos. Absolutamente sí”, dijo el directivo.

Durante su participación en el foro Forbes 2018 , Torres Cantú dijo que la reducción del efectivo tendría un impacto en la reducción de la corrupción en el país.

“El efectivo, deja los costos de transportación. Tiene costos por tener una cuenta bancaria, mandar dinero, las comisiones en medio. Eso tiene un costo grande y el tema de la corrupción ligado al manejo del efectivo. Su uso no te permite continuar la operación, saber quién pagó que. No te permite saber cuánto gana quien”, dijo Torres Cantú.

Se mantiene la confianza en México: Blackrock

Por su parte, la directora para México de Blackrock , Samantha Ricciardi, dijo que los inversionistas internacionales confían en que se mantenga la estabilidad económica en el país.

“La estabilidad macroeconómica es particularmente importante. Ver el potencial de crecimiento e instituciones sólidas que nos den unas reglas de juego muy claras. Lo que sí hemos visto en los últimos meses es que México tiene una solidez que no tienen otros países.

Para la representante de la principal administradora de capital privado en el mundo dijo que ha habido menos tensión en el tema comercial con Estados Unidos , lo cual se ha reflejado en el tipo de cambio.

“Llevamos más de 10 años invirtiendo en México y tenemos planes de seguirlo haciendo. Estamos convencidos del potencial de crecimiento que tiene México ", dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses