El cerró la semana en su nivel más fuerte en cinco años y medio como consecuencia de una serie de factores entre los que destaca a la debilidad del dólar y el amplio diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.
 
La divisa mexicana en los mercados internacionales rompió el piso psicológico de las 18 unidades, para terminar en 17.96 unidades por dólar al mayoreo, su cotización más fuerte desde el pasado 26 de septiembre de 2017, cuando terminó en 17.95 pesos, según información de Bloomberg. 

Lo anterior significó una apreciación de 2.36% o 43 centavos en la semana, acumulando una ganancia en lo que va del año de 7.79% o de un 1.52 pesos y se ubica como la moneda más apreciada frente al dólar entre una muestra de 23 de las principales divisas internacionales. 

Leer también: 

Desde el punto de vista técnico, el peso mexicano muestra una tendencia favorable. Después de que el par se consolidara alrededor de 18.30 unidades en la semana, la caída del miércoles abrió la puerta para probar la barrera psicológica de 18.00 unidades, que rompió este viernes, comentaron especialistas de OctaFx. 

“En términos generales no hubo una noticia que haya impulsado a romper el piso de las 18 unidades, más bien es parte de la inercia de las últimas semanas. En sentido estricto, el viernes lo que observamos es un retroceso generalizado del dólar frente a la mayoría de las monedas, eso le terminó beneficiando al peso mexicano de rebote”, comentó James Salazar, subdirector de análisis económicos de CI Banco. 

El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a otras seis principales divisas del mundo, cerró el viernes con una depreciación acumulada en la semana de 0.65%.

El peso, imparable; rompe la barrera de los 18 frente al dólar
El peso, imparable; rompe la barrera de los 18 frente al dólar

Ganadores y perdedores

En términos generales y de manera simplista, se piensa que uno de los grandes perdedores del superpeso sería el sector exportador, las empresas cuyas ventas van al mercado exterior, explicó Salazar. 

Esto debido a que un peso fuerte encarece en términos relativos los precios de los bienes salidos de México, lo que hace menos atractivos a esos productos y reduce su demanda en los mercados internacionales. 

Otro segmento de la población que pierde son las personas que reciben remesas del exterior, debido a que van a percibir menos pesos por una misma cantidad de dólares, agregó. 

Entre los afectados también se encuentra el sector turismo, pues el superpeso desincentiva a cierto grupo de extranjeros a venir a México, ya que es más fácil que estén interesados en visitar el país con un peso barato. 

Por el contrario, entre los principales beneficiarios del superpeso se encuentra el gobierno y empresas con pasivos en dólares, a través de la reducción del costo financiero de su deuda externa, destacó Salazar. 
Otros beneficiados son los importadores, agregó, pero también el consumidor se ve favorablemente impactado. 

“Por ejemplo, si tienes un viaje programado al extranjero, te conviene comprar dólares ahora que están baratos”. 

Adicionalmente, las personas se ven beneficiadas indirectamente a través de una menor inflación, agregó Salazar. 

Ya que la paridad rompió el piso de las 18 unidades, consideró que en el corto plazo podría oscilar alrededor de este nivel, en una banda de 17.90 a 18.10 unidades.

Las razones

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.