Cartera

El peso abre como la moneda más perdedora ante el dólar; toca su peor nivel desde marzo

En operaciones al mayoreo, el peso se intercambia en 20.89 unidades y significa una depreciación de 1.6% o 32 centavos con respecto a ayer, debido a preocupaciones por la inflación

Foto: Especial
06/10/2021 |06:31
Tláloc Puga
Coeditor de la sección CarteraVer perfil

El abrió este miércoles en su nivel más débil frente al dólar desde finales de marzo, debido a que los participantes del mercado están preocupados de que los mayores precios del petróleo y gas aumenten las presiones .

La moneda mexicana se intercambia en 20.89 unidades por dólar esta mañana y significa su peor nivel intradía desde el pasado 25 de marzo, cuando llegó a ubicarse en 20.95 pesos por momentos de la jornada.

El peso se deprecia 1.6% o 32 centavos con respecto al cierre de ayer, siendo la moneda con peor desempeño frente al dólar, de acuerdo con las operaciones al mayoreo que dio a conocer la agencia Bloomberg .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El dólar gana terreno frente a la mayoría de monedas debido a las preocupaciones de que los mayores precios del petróleo y gas aumenten las presiones inflacionarias, incrementando con ello la expectativa de una pronta reducción de estímulos económicos, explicaron analistas de Banorte en un reporte publicado esta mañana.

La Unión Europea promete medidas para prevenir que la crisis energética perjudique a la recuperación económica, mientras en Estados Unidos los Demócratas en el Senado intentarán una nueva votación para extender el límite del techo de endeudamiento, aunque los Republicanos han advertido que continuarán bloqueando la propuesta.

Dentro de los temas de la agenda fiscal, analistas de Banorte destacan que el presidente estadounidense Joe Biden y los Demócratas en el Congreso se acercaron ayer a un acuerdo sobre cuánto recortarán su plan de gasto social el que podría ser más cercano a los dos billones de dólares, por debajo de la propuesta original de 3.5 billones.

vcr

Te recomendamos