El subsecretario de Hacienda, , dijo que la educación financiera en México ya se está incluyendo en los libros de texto para llevar el tema a niños y jóvenes; sin embargo, el tema debe reforzarse entre adultos y tener una estrategia para acercarlo a las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.

Al participar en la inauguración del noveno encuentro de educación financiera de , el funcionario explicó que se trata de un tema preventivo, con visión de largo plazo y que ayuda a mejorar decisiones y mitigar riesgos.

"En la medida en que las personas, los individuos, las familias, las empresas, tengamos más información sobre la forma en que trabaja el sector financiero , bancario, podemos tomar ventaja. Vamos a estar menos expuestos, vamos a mitigar riesgos, vamos a tomar decisiones de aseguramiento y también vamos a tomar decisiones de inversión”, dijo el funcionario.

El subsecretario resaltó que la pandemia de Covid-19 impactó en la economía digital y generó un uso intensivo de las plataformas, con lo que la educación financiera está vinculada con la digitalización, además de que recalcó las brechas de acceso entre varios segmentos de la población.

Lee también: 

“La economía digital, que es uno de los sectores que más creció durante la pandemia, las familias que tenían mayor conectividad pudieron llevar mejor los efectos. Esto obviamente genera un tema de desigualdad: las personas o familias que no tenían conectividad o no tenían infraestructura, probablemente no pudieron enfrentar de la misma manera los retos de Covid como los de educación, los asociados también a vender sus productos y obviamente las estrategias de comunicación como el aseguramiento”, explicó.

Sobre el tema, el director general de Citibanamex, Manuel Romo , resaltó que la educación financiera es indispensable para el desarrollo sostenible del país, con lo que se han reforzado los planes y estrategias para llegar a un mayor número de población.

“Estamos convencidos de que la educación financiera es un elemento indispensable para lograr un desarrollo sostenible. En la medida que más personas adquieran, desarrollen y fortalezcan sus conocimientos y habilidades financieras, serán capaces de optimizar sus recursos, y ello a su vez les permitirá mejorar su calidad de vida, la de sus familias y la de sus comunidades”, dijo Romo.

Lee también: 

vare/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses