Ante la visión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador , el sentimiento de los inversionistas extranjeros hacia las oportunidades de negocios en la industria energética de México se ha ido deteriorando a medida que los reguladores pierden la autonomía del gobierno y la nueva administración favorece cada vez más a Pemex, dijo la agencia Moody’s .

“Los cambios importantes en la ley de energía son improbables, pero siguen siendo una posibilidad, dado el apoyo de la administración actual dentro del Congreso y el Senado de México.

Las nuevas oportunidades para invertir en el sector energético de México han disminuido significativamente debido a la suspensión indefinida de las subastas de petróleo y gas, y de farmouts, retrasando el desarrollo y el crecimiento más amplio de la industria petrolera ”, dijo la calificadora.

En un estudio sobre el sector energético en América Latina, Moody ´s resaltó que la visión más nacionalista de la industria energética en México por parte del gobierno significa que Pemex no entrará en nuevos proyectos de asociación en el futuro previsible, con lo que corre el riesgo de acelerar el agotamiento de sus campos petroleros existentes al tiempo que dedica todos sus esfuerzos a estabilizar y luego aumentar la producción de petróleo .

“La ausencia de farmouts y asociaciones con terceros para Pemex probablemente obstaculizará la tendencia a medio plazo del petróleo y el gas de la empresa y la vida útil de las reservas y disminuirá el potencial de aumento de la eficiencia. La capacidad de generación de flujo de efectivo de la compañía es menos probable que mejore, elevando el costo del financiamiento de la deuda y reduciendo el acceso al mercado de capitales ”, explicó.

La agencia resaltó que el único país con perspectiva negativa en dicha industria en la región es México, a diferencia de Brasil, Colombia y Argentina, donde se tiene una perspectiva positiva.

“El entorno operativo para la industria petrolera de México es negativo a pesar de las inversiones de capital potencialmente mayores en 2019 y 2020. Pemex enfrenta un entorno legal y regulatorio incierto, y una liquidez débil podría obstaculizar su capacidad para impulsar la inversión de capital según lo previsto”, dijo Moody’s.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses