Con datos a mayo, el crédito al consumo de la banca en México reflejó la caída de la economía del país y mostró aumentos en productos como tarjetas de crédito así como préstamos de nómina y personales.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) , el crédito al consumo registró un saldo total de 991 mil millones de pesos, 4.3% por debajo de lo registrado en mayo de 2019 en términos reales.

En ese sentido, el saldo de productos como tarjeta de crédito tuvo una reducción de 8.2% con un monto total de 362 mil millones de pesos. Por su parte, los préstamos personales disminuyeron 7.7%, con un saldo total de 191 mil millones de pesos.

En el caso de los créditos de nómina, mostraron un ligero aumento de 0.2% respecto del mismo mes del año pasado, con un saldo de 253 mil millones de pesos.

Lee también:

En el caso del Índice de Morosidad (IMOR), del crédito al consumo, en mayo se ubicó en 4.86%, esto es un alza de 0.44 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2019.

Por producto, el IMOR de la cartera de tarjeta de crédito se ubicó en 5.76%, 0.43 puntos porcentuales más que el año anterior; mientras que los créditos de nómina registraron un IMOR de 2.85%, mismo nivel que el registrado en mayo de 2019. Por último, los créditos personales presentaron un IMOR de 7.54%, 1.33 puntos porcentuales más respecto al mismo mes de 2019.

Los datos de la CNBV muestran que en el caso del Índice de Morosidad Ajustada (IMORA), que engloba tanto la cartera vencida como la cartera castigada de los bancos, en el segmento del crédito al consumo se ubicó en 13.92%, equivalente a un incremento de 1.02% comparado con mayo de 2019.

En dicho indicador, la tarjeta de crédito se ubicó en 17.31%, un incremento de 1.38 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año previo; los créditos personales se ubicaron en 17.36%, un alza de 1.94 puntos porcentuales comparado con mayo de 2019 y en el caso de los créditos de nómina, se ubicaron en 10.59%, un alza de 0.34 puntos porcentuales.

Bancos muestran incremento en morosidad
 

Por banco, las instituciones financieras que tuvieron el Índice de Morosidad más alto en mayo pasado fueron Banco Inmobiliario Mexicano con 30.85%; le sigue Accendo Banco con 25.55% y Banco Ahorro Famsa con 21.82%.

Por su parte, Bancoppel mostró un IMOR de 19.99%; Forjadores con 14.80%; Mifel con 14.2%; Intercam Banco con 10.34%, Banco Azteca con 6.83% y American Express con 6.99%.

shgm/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses