Economía

Políticas erróneas, un riesgo para la IP

Grupos financieros demandan mayor claridad de candidatos; demandan más contrapesos para combatir la impunidad

Eduardo Osuna, director general de BBVA Bancomer, y José Antonio Lozano, rector general de la Universidad Panamericana, durante el evento (IVÁN STEPHENS. EL UNIVERSAL)
02/03/2018 |02:44Leonor Flores |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

Los inversionistas no sólo están atentos al proceso electoral, sino a los contrapesos que se deben fortalecer en México en el Congreso, para combatir la impunidad y fortalecer la parte fiscal, y que no haya políticas públicas erróneas, coincidieron BBVA-Bancomer y Morgan Stanley.

Los compromisos de inversión con México son de largo plazo, afirmaron durante la mesa-panel “La visión del empresariado mexicano ante el escenario electoral 2018”, organizado por la Universidad Panamericana.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Los mercados en su conjunto siguen con muchísima cercanía el tema electoral, es un tema importante para cualquier país democrático, y estamos acostumbrados, pero qué leemos o buscamos para preocuparnos o tranquilizarnos: todos (los candidatos) quieren lo mismo, quieren cerrar la brecha social y mejorar la calidad de vida de los mexicanos”, dijo el presidente de Morgan Stanley México, Jaime Martinez-Negrete.

Señaló que están conscientes en quién va adelante en las encuestas, y el mercado irá descifrando el plan de cada uno de los candidatos, revisándolo como si se hicieran cuentas en la casa propia, para saber en dónde invertir y de dónde saldrán los recursos, y si eso implica mayor deuda.

Consideró que se requiere mayor claridad y que los candidatos sean más específicos en cuantos sus planes; en esa medida se podrá establecer si cuadran las cuentas.

El vicepresidente y director general de BBVA-Bancomer, Eduardo Osuna, dijo que el grupo tiene una gran responsabilidad con México, al representar 25% del mercado. “Sí Bancomer se para, la economía tiene un impacto importante”, advirtió.

Osuna admitió que han elaborado diversos escenarios sobre las posibilidades de que gane el candidato A, B o C, pero lo relevante son las políticas públicas que dará el triunfador.

“Si vemos políticas públicas erróneas, más allá de lo que haga Bancomer, el sector productivo se va a parar”, alertó.

Además, dijo que la forma de disminuir la desigualdad en México no es a través de subsidios, sino a través de mejor educación para generar movilidad social y empleos. Para ello, el gobierno debe facilitar las condiciones necesarias.

Te recomendamos