cartera@eluniversal.com.mx

La calificadora Standard and Poor’s se unió a las críticas al plan de negocios de Pemex presentado por el gobierno federal, al considerar que la estrategia no tuvo sorpresas y alertó que la empresa toma un papel casi monopólico en actividades como exploración y producción.

“El plan contempla las perspectivas de negocio de Pemex hasta 2030 y reposiciona a la empresa en el epicentro del sector energético.

Pemex, casi monopólico con plan de negocios, dice S&P
Pemex, casi monopólico con plan de negocios, dice S&P

“Pemex está dando una vuelta en U al adoptar una estrategia que aumenta su exposición a amenazas de la industria, y asume importantes riesgos operativos. Además, tiene mayor enfoque en resultados de corto plazo y crea dudas sobre la sostenibilidad de largo plazo”, dijo.

Añadió que el anuncio no implica cambios en la calificación de la petrolera, pero se mantiene la expectativa de una probabilidad casi cierta de apoyo extraordinario de parte del gobierno, ante un escenario de estrés financiero.

Para Standard and Poor’s, la decisión del gobierno de diferir y limitar la participación del sector privado en el sector energético subestima el valor que otros participantes pueden aportar en términos de experiencia, tecnologías de punta, capacidad de gestión y capital financiero para acelerar inversiones.

La calificadora añadió que el plan de negocios de Pemex se basa en supuestos optimistas que dejan poco margen de maniobra.

“En el caso del negocio de exportación de crudo, el plan asume un precio por barril por encima de 55 dólares para los siguientes 10 años. Este supuesto es sensible a varios factores externos, incluyendo la desaceleración del crecimiento global, un entorno político impredecible en las principales economías del mundo, y regulaciones ambientales más estrictas”, comentó.

La calificadora resaltó que un punto de atención relevante para la petrolera es la trayectoria de sus reservas de hidrocarburos, ya que si implementa de manera exitosa su plan de producción y la reducción de reservas no viene acompañada de inversiones en desarrollo que permitan restablecer la base de hidrocarburos, puede toparse con pared en el mediano plazo.

“Estimamos que el reto no sólo es aumentar los volúmenes de producción, sino también incorporar nuevas reservas”, añadió.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses