noe.cruz@eluniversal.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) rescindió el contrato a trabajadores de la Terminal de Almacenamiento y Despacho Salamanca que participaban en robo a combustibles, aunque no dio a conocer número ni nombres de los implicados.

La empresa productiva del Estado informó por un comunicado que adicionalmente se investiga a trabajadores de otros centros de trabajo que pudieron haber incurrido en este tipo de ilícitos.

Pemex dijo que como parte de sus estrategias para el combate al robo de combustibles, ha implementado varias medidas y rigurosos procedimientos para el control y seguridad de sus instalaciones.

Entre estas acciones, añadió, se determinó separar a todo el personal que viole los procedimientos de seguridad, vulnere la integridad de las instalaciones y favorezca a la delincuencia.

Por ello, notificó diversas rescisiones de contrato a personal de la Terminal de Almacenamiento y Despacho Salamanca por incurrir en causales señaladas en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. El área jurídica de la petrolera presentará las denuncias ante las autoridades correspondientes.

La empresa subrayó que, sin excepción, cualquier empleado vinculado con la delincuencia será removido inmediatamente y será denunciado por la vía penal.

A ello se suma la indagatoria que Pemex dio a conocer el pasado 27 de agosto, cuando informó que como medida cautelar, la Secretaría de la Función Pública (SFP) suspendió de su empleo, cargo o comisión a 25 servidores que presuntamente participaron en el robo de hidrocarburos.

En ese momento, explicó que dicha medida no prejuzgaba las probables responsabilidades administrativas de trabajadores de la Terminal de Almacenamiento y Despacho Chihuahua (TAD), por lo que en el procedimiento y hasta que se dicte la resolución procedente, la SFP cuidará que a los involucrados se les respete la subsistencia mínima, que de acuerdo con criterios judiciales equivale a un porcentaje de su sueldo.

La Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos (Pemex) había iniciado una investigación a dichos servidores públicos por las conductas relacionadas con la sustracción ilegal de hidrocarburos, en detrimento del patrimonio de la empresa productiva del Estado.

De acuerdo con la indagatoria realizada en colaboración con Pemex Logística, estos 25 trabajadores formarían parte de una red organizada de servidores públicos que operaba con modernos mecanismos para la modificación remota de parámetros del sistema de llenado de los auto-tanques.

Con equipo electrónico instalado en las cajas de conexiones de las posiciones de llenado, alteraba las mediciones de carga con el propósito de llenar en exceso los auto-tanques, que después eran desviados y realizaban paradas no autorizadas en varios puntos, antes de llegar a su destino final.

Como parte de la investigación, se cuantifica el monto al que asciende el daño patrimonial provocado por esta conducta ilícita.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses