Economía

El 73.7% de la población adulta considera que vivir en su ciudad es inseguro

Las mujeres mantienen la percepción de inseguridad en un nivel más alto que los hombres

En tres ciudades se tienen el mismo índice de percepción sobre la inseguridad. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
16/01/2019 |09:25
Rubén Migueles
Reportero de la sección CarteraVer perfil

La percepción de inseguridad en el país continuó disminuyendo al cierre del año pasado. En diciembre de 2018 el 73.7% de la población de 18 año s y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, el nivel más bajo desde marzo de 2017 , de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Inegi.

Este porcentaje representa un cambio significativo respecto a septiembre de 2018 cuando se ubicó en 74.9% y con respecto a diciembre 2017 cuando llegó a 75.9%. La p ercepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78% , mientras que para los hombres fue de 68.6%.

Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Reynosa con 96%; Chilpancingo , 93.8%; Puebla, Coatzacoalcos y Ecatepec, 93.4%, respectivamente; y Villahermosa , con 92.3%.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García con 23.1%; Mérida , 28.8%; Saltillo , 30.5%; Puerto Vallarta , 38.7%; Durango , 39.5%; y Los Cabos , 42.3%.

Por su parte, el 83.4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 75.3% en el transporte público , 70.7% en el banco y 67.8% en las calles que habitualmente usa.

A nivel nacional, en 35.8% de los hogares en áreas urbanas, al menos uno de sus miembros fue víctima de los delitos de robo y/o extorsión. Esta cifra se incrementa en la región oriente de la Ciudad de México y en Ecatepec, al llegar a 54.2% y 54.1%, respectivamente.

Por otro lado, en Tuxtla Gutiérrez y La Paz, la proporción de hogares con víctimas de robo y/o extorsión es de 14% y 18.2%, respectivamente.

cg

Te recomendamos