El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) añadió a su lista de riesgos internos las revisiones a las calificaciones crediticias de la deuda soberana y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Además anunció que pondrá especial atención a las entidades que realizan operaciones similares a la banca, pero que operan con una regulación y supervisión distinta.

Estableció que si bien por el momento dichas actividades no constituyen un riesgo para la estabilidad , es importante continuar vigilando su evolución y las posibles interconexiones con el sistema financiero .

Durante la sesión del Consejo se acordó revisar anualmente el perímetro de la regulación aplicable a los intermediarios financieros no bancarios y ajustarlo en caso necesario para reducir los posibles riesgos de estas entidades.

Lo anterior está en línea con los acuerdos asumidos en el ámbito internacional en el seno del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés).

Por eso el Consejo de Estabilidad , que preside el titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público , Carlos Urzúa, advirtió que es fundamental mantener un marco macroeconómico sólido que continúe preservando la estabilidad de precios, la disciplina fiscal, y la estabilidad financiera.

Esto es necesario para que la economía mexicana se encuentre en una mejor posición para hacer frente a choques adversos.

Será clave que las autoridades financieras mexicanas estén alerta para, en caso necesario, tomar las medidas que se requieran para coadyuvar a fortalecer al sistema financiero, salvaguardar su estabilidad y procurar mantener condiciones de financiamiento favorables, consideró.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses