cartera@eluniversal.com.mx

De cara a la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos, ningún candidato a la Presidencia se ha pronunciado sobre cómo enfrentarán esa situación ni tampoco de dónde saldrán los recursos para los programas y recortes de impuestos que están prometiendo en campaña, acusó el rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez.

Dijo que si se aplican medidas que hasta ahora ninguno de los aspirantes ha planteado, el próximo gobierno podría tener hasta 1.4 billones de pesos más, si se consideran como parte de su programa de trabajo en vez de prometer aumentar el gasto.

“Dadas las modificaciones que han ocurrido en Estados Unidos, tendríamos que pensar en hacer modificaciones en el ISR en nuestro país. Para hacerlo, el problema que tenemos es: ¿Qué pasa con los ingresos públicos? Particularmente, cuando los candidatos están hablando de gastar más y no de cómo ingresar más”, señaló.

Durante la presentación del estudio Evasión Global de Impuestos 2017 que elaboró la casa de estudios a solicitud del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que “no se vale que vengan y nos hagan promesas si no nos dicen de qué manera van a hacer estos cambios”.

Consideró que al eliminar las exenciones, alineando la tasa del IVA en alimentos y medicinas, junto con otras medidas, se tendría una recaudación espectacular de entre un billón a 1.4 billones de pesos.

“Si se aplicaran estas medidas y fueran parte de un programa de gobierno, la próxima administración estaría pensando en la posibilidad de tener de uno a 1.4 billones de pesos anuales de ingresos extras.

“Considero que pensar en una reforma fiscal significaría entrarle en serio a la eliminación de exenciones y a la tasa cero en el IVA en diversos productos porque nos daría una recaudación espectacular”, dijo.

Gane quien gane, añadió, debería darse continuidad y profundizar lo que se ha hecho en modernización.

Derbez consideró necesario mantener la automatización en la supervisión en el cobro de impuestos, atacar la informalidad y las empresas fantasmas, así como generalizar el IVA.

Pero, insistió que los candidatos no pueden andar por el país diciendo que pueden gastar lo que quieren con promesas echadas al vacío: “Esto es un riesgo, porque posteriormente podrían hacerlo, pero aquí está una fuente de ingresos”, manifestó.

Reforma de la reforma. El ex canciller dijo que este documento, así como otros que ha encargado el SAT, deben servir para que los candidatos vayan preparando su plataforma en materia fiscal y no usar políticas populistas que regresarían a México al pasado de los años 80.

“La reforma fiscal en la presente administración no cumplió con su objetivo de una verdadera reforma fiscal, no resultó en lo que debería: una estructura de impuestos adecuada para el país, que fomente la inversión y el ahorro”, acusó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses