cartera@eluniversal.com.mx

La tensión comercial con Estados Unidos provocaría un escenario de recesión económica en México, ante una menor inversión y desconfianza en las políticas que implementa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Frente a un escenario de menor inversión, así como la incertidumbre en el futuro de la relación comercial con Estados Unidos, la economía mexicana enfrentará menor crecimiento, con lo que probablemente estará en recesión, dijo Bank of America Merrill Lynch Global Research.

BofA alerta de recesión económica en México
BofA alerta de recesión económica en México

“Una menor inversión debido a una mayor incertidumbre y el retraso en la ratificación del T-MEC tiene un doble efecto: reduce el gasto agregado a corto plazo, pero también reduce el crecimiento potencial. Los aranceles más altos y la mayor incertidumbre afectarán a las exportaciones”, dijo Bank of America.

“En nuestra nueva línea de base, el peso se depreciaría para absorber parte del golpe, pero las exportaciones caerían, arrastrando el PIB. Con sólo un crecimiento de 0.7% en 2019, la probabilidad de que México obtenga dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo es alta, por lo que México probablemente estaría en una recesión técnica”.

La última vez que la economía del país estuvo en recesión fue durante la crisis financiera internacional de 2008, es decir que hubo tres trimestres consecutivos con contracción del PIB. Los trimestre involucrados fueron el último de 2008, así como el primero y el segundo de 2009.

En el documento, Bank of America Merrill Lynch resaltó que la amenaza arancelaria está infravalorada y los inversionistas parecen demasiado complacientes con las posibilidades de que los aranceles a productos mexicanos no aumenten.

Bank of America agregó que se espera por parte del Banco de México que se mantenga en suspenso con su tasa de referencia en 8.25%.

“Esperamos que la paridad peso dólar se debilite a 20.8 pesos para fin de año y que aumente”, detalló.

Escenario complicado. La firma de inversión Natixis IM dijo que si bien se espera que Estados Unidos implemente un arancel de 5% el próximo lunes 10 de junio, será para mantener la presión sobre México.

“Dudamos que el presidente Trump vaya a dar seguimiento a la implementación —al menos en toda la extensión de la palabra— en los próximos meses ya que México va a ofrecer suficientes concesiones para que Trump pueda cantar victoria en el tema migratorio, o el daño económico infligido por dichos aranceles en los meses siguientes será demasiado doloroso a nivel político”, dijo Dave Lafferty, Estratega en jefe de mercados de Natixis IM.

Según la compañía, a diferencia de China, donde la postura de mano dura cuenta con el apoyo bipartidista en el congreso de Estados Unidos, no existe mucho apetito por una batalla prolongada con México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses