Economía

Pide BID, pasar de la era del concreto a servicios inteligentes

Durante la pandemia, se hizo evidente la urgencia de mejorar la calidad de los servicios que la gente recibe de la infraestructura; hay más celulares que personas

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL.
30/07/2020 |12:39
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Ahora más que nunca, la pandemia por Covid-19 puso de relieve la necesidad de reemplazar la era del concreto por servicios inteligentes, consideró el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID ), Luis Alberto Moreno .

Al presentar la publicación emblemática Desarrollo de las Américas ( DIA ), “El camino a una mayor infraestructura en América Latina y el Caribe”, hizo ver que actualmente hay más celulares que personas. Esto indica debemos aprovechar más la tecnología y servicios digitales para aliviar el descontento de la población en la región, que ya existía desde antes del coronavirus, manifestó el titular.

Pasada la emergencia, la conectividad digital y sus aplicaciones serán el puente hacia un futuro mejor en los servicios de infraestructura. Repensar la infraestructura será vital para superar la crisis provocada por la Covid-19, y para sentar las bases de una recuperación sostenida.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Moreno destacó que durante la pandemia, se hizo evidente la urgencia de mejorar la calidad de los servicios que la gente recibe de la infraestructura, y afirmó que "invertir en infraestructura es una de las mejores formas de estimular el crecimiento”.

También lee:

FIN A LA CORRUPCIÓN

Durante la presentación virtual del documento insignia, mediante el cual se hace una investigación profunda sobre los principales desafíos de la región, la ministra de economía y finanzas de Perú , María Antonieta Alva , ponderó la enorme brecha digital que aún enfrentan.

Señaló que si bien se aprobó el plan nacional de infraestructura con un amplio consenso, el reto será cerrarle el paso a la corrupción.

Por su parte, la presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Electricidad , Irene Cañas , reconoció que han avanzado en materia de energías renovables y en el marco de políticas de descarbonización.Sin embargo, falta hacerlo en la industria turística, reto que tendrán que sortear una vez que pase la pandemia en coordinación con el sector hotelero.

foak/

Te recomendamos