cartera@eluniversal.com.mx

En enero pasado, los bancos registraron utilidades por 12 mil 900 millones de pesos, 11.8% por debajo de lo reportado en el mismo periodo de 2017, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Según el reporte del organismo, en el primer mes del año la cartera total de crédito creció 9.4% con relación a enero de 2017, con saldo total de 4 billones 750 mil millones de pesos.

El regulador detalló que el crédito al consumo creció 8.6%, con un saldo total de 972 mil millones de pesos, equivalente a 20% de la cartera total del financiamiento de los bancos.

Al detalle, las tarjetas de crédito subieron 8.6%, seguidas por los créditos de nómina, con 2.9%, y los créditos personales, repuntando 12.7%.

La CNBV destacó que el financiamiento comercial tuvo un crecimiento de 10% en comparación con el mismo mes del año previo, al ascender a 3 billones 28 mil millones de pesos.

Analistas del sector financiero estiman que 2018 puede mostrar una desaceleración en el crédito de la banca comercial, ante la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el resultado de las elecciones presidenciales de julio próximo, además de las tasas de interés que se mantienen elevadas y la expectativa de una baja en la inflación.

Repunta morosidad. El reporte de la CNBV muestra que en el primer mes del año la morosidad del financiamiento al consumo creció 0.27 puntos porcentuales, ubicándose en 4.53%. En el segmento, las tarjetas de crédito mostraron un incremento de 0.36 puntos porcentuales, ubicándose en 5.29%. Por su parte, los créditos personales también aumentaron en dicho indicador, con un deterioro de 0.88 puntos porcentuales, situándose en 6.32%.

En ese sentido, la Tasa de Deterioro Ajustada (TDA) de las tarjetas de crédito siguió su tendencia al alza de meses recientes, al pasar de 13.45% en enero de 2017, a 13.56% en el primer mes del año en curso.

Los datos de la CNBV destacan que el Índice de Morosidad de la cartera total del crédito de la banca en México se ubicó en 2.18%, es decir 0.01 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en enero de 2017.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses