Economía

Alertas de EU pegan más al turismo que sismos: OMT

Señala que advertencias del Departamento de Estado necesitan ser rigurosas, dado su impacto en los destinos

Plazo. Para la OMT, el impacto de los sismos en el turismo del país será de al menos dos a tres semanas. (ESPECIAL)
05/10/2017 |00:31
Tláloc Puga
Coeditor de la sección CarteraVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

Las alertas de seguridad de viaje de Estados Unidos a México pegan más al turismo que los sismos, opinó Carlos Vogeler, director ejecutivo de relaciones con los miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

“Creo que los sismos en México [del 7 y 19 de septiembre pasado] tendrán un impacto de corto plazo en el turismo, de dos o tres semanas”, consideró el especialista durante la conferencia magistral titulada “Una visión a mediano y largo plazos del turismo”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU


Dijo que los desastres naturales en los destinos, como los sismos, son coyunturas que nadie puede prever y, por consecuencia, el turista es menos sensible.

xpuso que los destinos turísticos están expuestos a varios tipos de crisis, como desastres naturales, crimen, terrorismo, pandemias, crisis financieras e inestabilidad política.

Sin embargo, consideró que las alertas de seguridad influyen de manera más perdurable en la entrada de turistas que los sismos, salvo que sean modificadas.


Comentó que las alertas necesitan ser rigurosas, dado su alto impacto en los destinos, y deben desaparecer cuando se corrija el tema de inseguridad.


El 22 de agosto pasado, el Departamento de Estado de la Unión Americana actualizó una alerta a sus ciudadanos sobre los viajes y condiciones de seguridad en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz.


El representante de la OMT explicó que la seguridad de los visitantes es un requisito básico para el crecimiento del turismo.

Opinó que los gobiernos deben incluir a las Administraciones Nacionales de Turismo en los planes de seguridad nacional.


Vogeler comentó que México tiene un problema entre percepción y realidad, pues las personas perciben más inseguridad de la que existe realmente.

El programa de trabajo de la OMT tiene como prioridades combatir la pobreza mediante el crecimiento del turismo, así como proteger los recursos.

Además, busca que los viajes sean más seguros y fluidos, lo que incluye la facilitación de visados y mayor conectividad.

Destaca el papel de la tecnología e innovación en el turismo y la necesidad de potenciar el sector como herramienta de desarrollo.

Te recomendamos