La economía mexicana habría ligado dos meses al alza en mayo, debido a que la actividad industrial y los servicios lograron mantenerse en terreno positivo pese a señales de debilidad, revelan las proyecciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un crecimiento mensual de apenas 0.1% en mayo de 2023. Sin embargo, la expectativa para abril fue revisada al alza desde 0.4% hasta 0.6%.

Aunque es un avance liviano, la economía mexicana continúa generando valor y evitando el cuadro de una desaceleración profunda, comentó Daniel Arias, analista económico de Monex.

“Los resultados de los dos primeros meses del segundo trimestre de 2023 sugieren que la actividad económica probablemente mostrará otro aumento secuencial. No obstante, el ritmo sería más modesto tomando en cuenta una base difícil junto con los crecientes vientos en contra del exterior, incluida una recuperación más modesta en China y el aumento de los riesgos de recesión en Estados Unidos”, advirtieron especialistas de Banorte.

De concretarse las proyecciones del IOAE, la economía habría crecido 3.0% en los cinco primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo de 2022. Siempre y cuando no se hagan revisiones a la serie histórica, estimó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

La actividad productiva del país logró mantenerse en terreno positivo, gracias al dinamismo de sus dos principales divisiones. Por ejemplo, la industria en el quinto mes del año habría alcanzado un crecimiento estimado de 0.1%, después de que en abril reportó un alza de 0.4%.

 Economía habría ligado dos meses en crecimiento: Inegi
Economía habría ligado dos meses en crecimiento: Inegi

Lo anterior, debido a la resiliencia en las manufacturas ante señales de estabilidad en Estados Unidos, sin descartar un posible repunte en la construcción, explicaron especialistas de Banorte.

Por su parte, el sector servicios habría observado un crecimiento mensual estimado de 0.6% en abril y de 0.1% en mayo, manteniendo su resiliencia relativa, pese al deterioro en ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y un menor dinamismo del indicador de pedidos no manufactureros del IMEF.

De esta forma y a tasa anual, el IOAE anticipa para el quinto mes de 2023 un aumento de 2.5% de la actividad económica del país, con base en cifras ajustadas por estacionalidad. La variación anual esperada de las actividades industriales sería un aumento de 1.4% y del sector servicios de 2.9% para el periodo de referencia.

La economía mexicana sigue avanzando con constancia, lo que le permitirá llegar a cerrar el primer semestre del año con un crecimiento acumulado de 1.5%, estimó Arias.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses