La recuperación económica se fortaleció al cierre del primer trimestre del año e inicios del segundo, señalan los resultados más recientes del Sistema de Indicadores Cíclicos dados a conocer por el Inegi.

Dicho sistema está conformado por dos indicadores compuestos, que se denominan coincidente y adelantado. El primero refleja el estado general de la economía, mientras que el segundo busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del indicador coincidente, con base en la información que se dispone de sus componentes a una fecha determinada.

El enfoque de ‘Ciclo de crecimiento’ identifica las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo plazo, que se expresa en 100 unidades. En marzo de 2021 el indicador coincidente se situó debajo de su tendencia de largo plazo, al reportar un valor de 98.8 puntos y una variación de 0.57 puntos respecto al mes anterior, el mayor desde agosto de 2020, con lo que suma 10 meses de registros positivos.

Lo anterior es señal de una recuperación a un ritmo más acelerado, impulsado por las mejores condiciones epidemiológicas que permitieron el relajamiento de las medidas de restricción en los negocios a partir de marzo, comentaron analistas de Banco Base.

Al interior, los seis componentes que conforman el indicador contribuyeron al aumento mensual. El mayor incremento se observó en el Indicador Global de la Actividad Económica, con aumento de 1.40 puntos, siendo su mayor avance desde julio de 2020.

En segundo lugar destaca el avance de 0.90 puntos en ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor. Marzo fue el primer mes en el que en ningún estado hubo alerta máxima del semáforo epidemiológico por la pandemia lo que permitió una reactivación de los sectores más rezagados de la economía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses