En México existen alrededor de 2.5 millones de trabajadores domésticos remunerados, de los cuales el 66.7% tiene un ingreso de un salario mínimo o menos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a propósito del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar que se celebra este 30 de marzo.

Se define a las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado como aquellas que prestan su servicio en labores de aseo, asistencia y los relacionados al hogar de una persona o de una familia, a cambio de una remuneración económica.

El trabajo doméstico remunerado es una ocupación primordialmente femenina quienes tienen una participación del 90.2% del total, con un ingreso promedio mensual de 3 mil 767 pesos, 632 pesos menos, que los 4 mil 399 pesos que perciben los hombres.

Lee también

Lo anterior se relaciona con que las ocupaciones en las que hay más participación de hombres que de mujeres, como la jardinería, vigilancia, choferes y cuidados de personas, tienen en promedio, mayores ingresos mensuales.

Históricamente, el trabajo doméstico remunerado es una de las ocupaciones con mayor porcentaje de empleo informal con el 96.1% del total.

Hay 2.4 millones de personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado a quienes se les clasifica como subordinadas y remuneradas. Así, 97.5% de dichos trabajadores declaró no tener una relación laboral formalizada por un contrato por escrito.

Lee también

Sin prestaciones laborales y mujeres son las más afectadas

La carencia por acceso a prestaciones laborales se manifiesta más en las mujeres ocupadas en esta actividad que en los hombres. De todas las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado, 72.6% no contó con prestaciones laborales. De este porcentaje, 74.0% correspondió a mujeres y 59.6 %, a hombres.

Ahora bien, 26.8% del total de esta población gozó de, al menos, una prestación laboral. De este porcentaje, 22.9%, aunque con ciertas prestaciones, no tuvo acceso a instituciones de salud; 3.1% sí contó con esta y otras prestaciones y 0.8 % solo tuvo acceso a instituciones de salud.

Hay más trabajadores domésticos en estas ocupaciones

Las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado, según tipo de ocupación, se concentraron en las y los trabajadores que realizan actividades de limpieza en casas particulares, además de otras actividades complementarias de aseo con el 78.6% del total.

Las y los cuidadores de niños, personas con discapacidad y personas mayores en casas particulares representaron 10.4 % del total. Siguieron la jardinería en casas particulares con 4.1% y choferes en casas particulares con 2.3%.

De los 37.3 millones de hogares en el país, 4.3% contrató trabajadoras o trabajadores domésticos: 96.2% lo hizo bajo un esquema de “entrada por salida”, 3.5% “de planta” y a un 0.3% se le contrató bajo ambos esquemas.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses