cartera@eluniversal.com.mx

FreedomPop, operador móvil virtual que ofrece telefonía celular a través de Dish, y OUI, de Elektra, superaron a Virgin Mobile, empresa que hasta ahora era el móvil virtual con el mayor número de usuarios en el país.

Cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indican que a septiembre del año pasado FreedomPop contaba con 395 mil 937 líneas de telefonía móvil y OUI tenía 320 mil 940, mientras que Virgin Mobile atendía a 302 mil 314 usuarios.

En 2017, FreedomPop lanzó su servicio con Dish, ofertando un paquete sin costo para los clientes de la empresa de televisión de paga satelital.

Asimismo, cuenta con planes mensuales que van de 135 a 480 pesos, además de paquetes de recargas de 30, 50, 80, 100, 150 y 200 pesos.

En tanto, OUI Móvil se vende en tiendas Elektra y se ofrece con dispositivos móviles, además cuenta con planes semanales, quincenales y mensuales que van de 50 pesos en paquete semanal hasta 300 pesos en modalidad mensual.

En julio de 2018, Virgin Mobile tenía 619 mil 640 usuarios y un mes después la cifra disminuyó a 470 mil 329 líneas.

Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), comentó que tener una estrategia de enfrentar a los operadores no virtuales no era la ruta viable para empresas como Virgin Mobile.

“Fue una competencia frontal con los operadores, incluso con su operador proveedor, que es Telefónica, y no tiene las ventajas ni la capilaridad de puntos de venta, de infraestructura, de la marca”, señaló.

Dijo que Virgin Mobile entró a México en mal momento para su modelo de negocios, cuando iniciaron los efectos de la reforma que representaron una baja de precios al usuario.

“FreedomPop y OUI tienen nichos, no segmentos. Ellos tienen identificado un nicho que parte de su propia base de clientes, a quienes generan valor agregado”, explicó Piedras.

Para estas empresas, los servicios de conectividad son un valor agregado de un servicio principal.

En el caso de Dish, el directivo cuestionó la posibilidad de que los usuarios pudieran continuar con la línea al dejar el servicio de televisión. “Habría que ver si la gente que deja Dish se quedará con esas líneas”. En tanto, esquemas como el de Elektra tienen mucha viabilidad al contar con una base de clientes en otros rubros que pueden hacer que crezca.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses