En medio de las intenciones del Ejecutivo de prepagar deuda con recursos de los Derechos Especiales de Giro (DEG) de l Fondo Monetario Internacional (FMI), la informó que la deuda neta del gobierno federal resultó equivalente al 37.6% del PIB al cierre de julio.

Lo anterior representa una disminución de 1.2% en términos reales, en comparación a los primeros siete meses del año anterior.

Detalló que dicha deuda se ubicó en 9 billones 733 mil millones de pesos, de los cuales el 77.1% se encuentra denominada en moneda nacional y el 81% de valores gubernamentales está a tasa fija y a largo plazo.

Esto denota una estructura sólida del portafolio ante los riesgos de , enfatizó la dependencia al dar a conocer el Informe de las Finanzas y Deuda Pública al cierre de julio del 2021.

Además, destacó que gracias al manejo de la deuda que se ha realizado en estos años, el costo financiero de la deuda, que incluye pago de intereses y comisiones del sector público, disminuyó en 10.4% de enero a julio del presente año.

La deuda en su versión más amplia que considera además de los pasivos del gobierno federal, los del sector público en general como los Pidiregas, representado en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a un total de 12 billones 498 mil millones de pesos.

De ese monto, la deuda neta del sector público se ubicó en 12 billones 429 mil millones de pesos, desglosó en el documento que dio a conocer este lunes.

El tipo de cambio no tuvo un efecto significativo sobre la variación en el SHRFSP, debido a que la depreciación observada al cierre de julio fue menor a 0.1%, afirmó.

Lee también:

cev/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses