El flujo operativo, los ingresos y la utilidad de América Móvil (AMX) se vieron favorecidos en el tercer trimestre de 2020 por el inicio del desconfinamiento ante la pandemia del Covid-19 en varios países en los que opera la empresa controlada por la familia de Carlos Slim Helú.

“Conforme se fueron levantando las medidas de confinamiento, nuestra actividad comercial experimentó un repunte en la mayoría de los países de nuestra región de operaciones”, informó la empresa de telecomunicaciones en su reporte correspondiente al tercer trimestre del año.

El flujo de operación o EBITDA fue de 86 mil 460 millones de pesos en el tercer trimestre del año, que significa un alza de 10.1% comparado con los 78 mil 509 millones de pesos reportados en el mismo periodo del año pasado.

Los ingresos totales de la empresa fueron de 260 mil 172 millones de pesos en el periodo, esto es un incremento de 4.7% frente a los 248 mil 475 millones de pesos captados en el tercer trimestre de 2019. Lo anterior se debe a que los ingresos por servicios tuvieron un alza de 5.4%.

“A tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios aumentaron 1.5%, casi dos veces más rápido que en el trimestre anterior, gracias al sólido desempeño continuo de los ingresos de banda ancha fija y la recuperación de los ingresos de prepago móvil, los más afectados en el trimestre anterior debido a las medidas de confinamiento implementadas en toda América Latina”, detalló la empresa.

Impulso por prepago

En tanto, los ingresos por servicios móviles crecieron 3.5% impulsados por los servicios de prepago, que aumentaron 2.5%.

“Los ingresos por servicios de línea fija mantuvieron un ritmo de caída de 1.4% debido a las ganancias observadas en los ingresos de banda ancha”, detalló.

La utilidad neta creció 44.6% para ubicarse en 18 mil 861 millones de pesos en el tercer trimestre, que contrastan con 13 mil 43 millones de pesos registrados en el mismo periodo de 2019.

América Móvil cerró el tercer trimestre con 362 millones de líneas de accesos, que contemplan 281 millones de suscriptores móviles y 81 millones de unidades generadoras de ingresos en
líneas fijas.

Además, en el caso de sus operaciones en México, Telcel tuvo ingresos por 73.2 mil millones de pesos, es decir, 0.4% más que
durante el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos por servicios disminuyeron 0.7%, es decir una mejora con respecto a la reducción año contra año de 2.1% observada en el trimestre anterior, dijo América Móvil.

El flujo de operación de la empresa de telecomunicaciones aumentó 1.3%, a 27 mil 525 millones de pesos, mientras que la utilidad de operación creció 7.5%, a 19 mil 819 millones de pesos.

Telcel contaba con 76.5 millones de usuarios de telefonía móvil a septiembre pasado, en tanto que Telmex tenía 12 millones de clientes de telefonía fija y 10 millones de suscriptores de banda ancha fija.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses