La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que la recaudación de impuestos se vio afectada por la desaceleración economía, sobre todo la correspondiente a las empresas, pero se empiezan a ver “brotes verdes” que anticipan una recuperación, como muestran el consumo y otras variables.

“Lo que vemos en el tercer trimestre en los ingresos tributarios se explica en su totalidad por la desaceleración de la economía”, dijo el titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios, Francisco Arias.

Detalló que la menor captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) proveniente de personas morales se debió a la disminución en el ritmo de la actividad económica, en tanto que las retenciones del gravamen a asalariados avanza favorablemente.

Desaceleración pega a la recaudación: SHCP
Desaceleración pega a la recaudación: SHCP

Por su parte, el economista en jefe de la SHCP, Alejandro Gaytán, refirió que cuando se presentó el paquete económico para 2020, todo apuntaba a que la economía iba a crecer 2% este año.

Sin embargo, la desaceleración global fue mucho más fuerte de lo esperado y hubo más volatilidad en los mercados e incertidumbre de lo que se esperaba.

Destacó que el gobierno ha hecho mucho para corregir los problemas estructurales, sobre todo para reducir las grandes brechas entre la pobreza y desigualdad. Gaytán aseguró que dentro de ese contexto, el nivel del empleo se ha mantenido.

Apuntó que a las estimaciones de los ingresos ya se incorporó el efecto de la desaceleración para el cierre de 2019. De las perspectivas para 2020, estableció que si bien se dará el efecto de “rebote” por la base de comparación más baja, se están viendo más signos de mejora en algunas de las variables en materia de consumo en las ventas de la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Además de tener un mayor gasto en la última parte del año, junto con las medidas para impulsar a la economía, se trata de otro factor que va a contribuir, aunado a la ratificación del T-MEC. Admitió que una mayor certidumbre en el ambiente externo será favorable.

No obstante, Gaytán reiteró que para enfrentar los menores ingresos se cuenta con los estabilizadores automáticos con el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), que al cierre de septiembre tenía 260 mil 185 millones de pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses