A pesar de la bandera anticorrupción de este gobierno, en materia de licitaciones en obra pública continúa utilizando esquemas que favorecen a empresas amigas en grandes proyectos emblemáticos, como lo hacían gobiernos anteriores.

El consorcio conformado por la gigante china CRRC Zhuzhou Locomotive Co. junto con la empresa francesa Thales, el grupo mexicano Cocomex y ADM denunció favoritismo en la licitación para la adquisición de material rodante y sistemas ferroviarios para el que representa una inversión de 40 mil millones de pesos.

La licitación fue lanzada a través del Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre de 2020, pero durante las juntas de aclaraciones se fueron modificando las bases “para favorecer a dos de los tres competidores, por lo que el consorcio liderado por CRRC decidió no presentar propuesta, porque las bases favorecían claramente a Alstom y CAF”, comentó Iñigo Pérez Gallego, vocero del consorcio.

Leer también: 

“Vimos que las condiciones del programa de contratación no eran equitativas y por esa razón preferimos no presentar una propuesta, pues hubo modificaciones tanto en las juntas de aclaraciones como en las bases, entonces esos puntos fueron los que nos hicieron tomar esta decisión”, agregó.

Había, por ejemplo, entregas que se pedían en México y Canadá, a pesar de que la intención que tenía el consorcio “es traer la fabricación a México y generar 5 mil empleos en un patio de más de 100 hectáreas y “este punto fue lo que consideramos”.

Denuncian favoritismo en obra del Tren Maya
Denuncian favoritismo en obra del Tren Maya

Incluso, el grupo de empresas lideradas por la firma china en México envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Fonatur, y a las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores en la que solicitaba su intervención para abrir la competencia y que en las bases de licitación no se dieran puntos adicionales a Alstom y CAF, pues significa eliminar piso parejo.

La misiva con el asunto Confirmación y Compromiso con Desarrollo del Proyecto de México y Tren Maya Material Rodante, fue recibida en Presidencia el pasado el 5 de mayo en la Dirección de Atención Ciudadana, pero a la fecha no hay respuesta.

En la carta, el consorcio explica que la empresa tiene gran interés en el proyecto del suministro de material rodante del Tren Maya y “podemos optimizar los tiempos de entrega a 19 meses contra los 24 meses solicitados en las bases.

Leer también: 

Por ello se montará una fábrica en México para el ensamble de equipos —lo que podría contribuir a generar 5 mil nuevos empleos— y a reducir 30% la inversión requerida en este contrato. Queremos que México sea nuestra sede de fabricación a nivel Latinoamérica”, agrega.

Es decir, el consorcio denunciante puso sobre la mesa una propuesta de hasta 30 mil millones de pesos para la adquisición de material rodante y sistemas ferroviarios para el Tren Maya.

Asimismo, aprovechó la carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para expresarle algunos comentarios con respecto del proceso de licitación LA02W3N003-E330-2020 para el suministro de material rodante y sistemas ferroviarios del Tren Maya: “En este proceso nos gustaría solicitarle que no se restringa la participación a empresas de distintos países, y que la licitación permita la competencia en las mismas condiciones de evaluación y calificación para todos los competidores”.

Leer también:

El consorcio ya había participado en la licitación LO-021W3N003-E51-2020 para el suministro de materiales y construcción de plataforma y vía del Tren Maya correspondiente al tramo Escárcega-Calkiní.