Nos dicen que ahora más que nunca hay apetito de inversión de largo plazo de Japón en México, sobre todo para establecerse en Monterrey, donde operan más de 60 empresas niponas de marcas relevantes. Ante ello, nos platican que ha despertado interés la serie de seminarios de negocios “Doing Business in Mexico”, que se llevará a cabo este 24 de enero en Japón organizado por la embajada de México en el país del Sol Naciente. En la lista de asistentes está Grupo Financiero Base, que tiene como líder a Julio Escandón, y estará representado por Daniela Pineda, quien es la gerente internacional para hablar de las transacciones en moneda extranjera y las estrategias para las empresas foráneas en nuestro país. Para Escandón, esto muestra que las industrias no sólo ven a Estados Unidos como mercado final.

¿El Ángel de la Dependencia en las elecciones de 2024?

Llamó la atención la presencia de José Ángel Gurría Treviño en el anuncio de la alianza PRI-PAN-PRD para la candidatura en el Estado de México, aunque no es la primera vez que el exsecretario general de la OCDE aparece en un acto político desde que regresó a México. Cuando le preguntaron sobre Gurría en una entrevista, el panista Santiago Creel respondió que nadie está descartado como candidato a la presidencia. Por cierto, nos recuerdan que Gurría no es muy del agrado de Palacio Nacional por su pasado como funcionario tecnócrata, pues en alguna ocasión recordaron que lo apodaban el “Ángel de la Dependencia”. Falta ver si el tamaulipeco con estudios de Economía por la UNAM y maestría en la Universidad de Leeds en Reino Unido, se anima a entrarle a la contienda, pues está por cumplir 73 años y estuvo fuera del país por un tiempo.

Trudeau recuerda a Guajardo

Nos hacen notar la buena memoria que tiene el primer ministro canadiense Justin Trudeau. En la reunión que tuvo con inversionistas y empresarios en su visita a México esta semana, donde los diputados Santiago Creel e Ildefonso Guajardo se sentaron en primera fila, nos comentan que el mandatario bajó a saludar a los asistentes, pero destacó el abrazo efusivo que le dio a Guajardo, quien como secretario de Economía en la administración pasada le tocó negociar el T-MEC. Nos recuerdan que Trudeau y Guajardo aparecen en la foto del tratado firmado el 30 de noviembre de 2019, momento que al parecer todavía tiene muy presente el político canadiense.

Hamburguesas traerán millones

Nos adelantan que Burger King, propiedad de Alberto Torrado de Alsea, invertirá 300 millones de pesos este año para la remodelación y apertura de nuevos restaurantes en más de una docena de entidades, incluyendo Ciudad de México, Estado de México y Jalisco. El año pasado, nos explican que la cadena realizó 40 aperturas y remodelaciones para sumar un total de 420 sucursales en territorio nacional. Nos dicen que las nuevas tiendas estarán ubicadas en puntos estratégicos como centros comerciales, terminales de autobuses y restaurantes independientes cerca de centros de trabajo. Antes de la pandemia, nos hacen notar que McDonald’s era la cadena líder, con cerca de 41% del mercado, pero ahora Burger King le pisa los talones.