noe.cruz@eluniversal.com.mx

La máxima organización sindical del país, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aceptará la reforma laboral “que salga”, dice su secretario general, Carlos Aceves del Olmo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el dirigente dice que “tendremos que aceptarla, porque es a lo que nos obliga la ley, pero seguiremos laborando con el respaldo de millones de trabajadores y la ventaja de tener la mayoría de los contratos colectivos del país”.

“Nos mantenemos, hemos crecido en un país de leyes, muchas impulsadas por nosotros: el Infonavit, el Seguro Social, la Consar”, dice.

“Esta no es nuestra primera alternancia, es la tercera, pero el presidente (Andrés Manuel) López Obrador ganó y tiene mayoría en el Congreso, y si nos ganan, lo hacen por mayoría”, dice. Sin embargo, subraya que la CTM está en todos lados, tanto con los boleros en Nayarit, con su plaquita que dice CTM, o con los que venden elotes en Puebla.

“Yo creo que la CTM fue y seguirá siendo puntal en ésta y en cualquier otra división, porque si bien es cierto que no tenemos a los suficientes legisladores, tenemos a los suficientes trabajadores, un padrón de casi 5 millones de sindicalizados afiliados”, menciona Aceves del Olmo.

Además, ninguna otra organización sindical tiene la cantidad de contratos colectivos con los que cuenta la CTM, aclara.

—¿Eso le da a la CTM poder de negociación?, se le pregunta.

“Así es, y como lo hemos hecho todos los 1 de Mayo (en la conmemoración del Día del Trabajo), y este no será la excepción: estaremos ahí un número importante de gente, para mostrar nuestra fortaleza: los trabajadores”.

—¿Cuáles son los puntos que más le preocupan en este proyecto de reforma laboral?

“La llegada de sindicatos de Norteamérica que pretendan obtener contratos colectivos en empresas mexicanas, y que en una empresa pueda haber más de un sindicato, porque si los trabajadores se tienen que dividir, pues ahí van a tomar los machetes y se matan”, alerta.

“No tenemos la necesidad de hacer eso, parecería un desprecio a la forma de pensar de la gente, un atraso de 2 mil años en la cultura”.

Además, dice que sorprende el impulso y fuerza del tema.

“No sé si ya se dieron cuenta de que ellos son los patrones más grandes de este país, y tienen a la mayor cantidad de trabajadores y el día en que en cada secretaría de Estado haya más de un sindicato, va a ser ‘una cena de negros’, terrible, y ellos son casi 2 millones de trabajadores, entonces la caja registradora debe tener suficiente para pagarles”, dice.

Al ser cuestionado sobre el proceso de análisis del proyecto de reforma laboral, Aceves del Olmo indicó que en esta semana se tiene que reunir la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado “para hacer los escarceos de los 14 o 15 senadores que la integramos, verla y regresarla para que se mande al pleno. Yo creo que esto será a lo mejor el jueves tal vez o unos día después”.

Explicó que en general en la legislatura no hay mucha gente que sea experta en cuestiones laborales, de manera que es uno de los pocos con varios años trabajando en esto.

Además, el hecho de que tenga un problema con sus piernas no quiere decir que esté impedido para hacer su trabajo, “porque lo hago con mi cabeza”, subraya.

—¿No se está apresurando la reforma laboral porque los tiempos políticos en Estados Unidos parecen ser diferentes a los de México?

“Desde luego que sí, pero el señor (Donald) Trump lo puso como condición para firmar el tratado y eso es absolutamente por un interés político, que no es nuestro”, dice.

Pero también es cierto, agrega, que el gobierno considera, y tiene razón, “que no podemos estar sin ese tratado de libre comercio”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses