La delincuencia intensificó su presencia ante la estrategia de combate a la inseguridad, lo que generó incrementos en el cobro del derecho de piso, secuestros y robos, dijo el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega.

“Realmente la estamos pasando muy mal en el campo. La seguridad es condición necesaria para que haya inversiones y el país progrese”, explicó.

Las cifras muestran cómo hay un incremento de los asesinados; siguen los robos, secuestros y asaltos, así como la preocupación de las personas porque la estrategia actual es no enfrentarse, y el Ejército es cada vez más laxo en el combate a la ilegalidad.

La delincuencia llega a los ranchos con camiones para robar el ganado, amagan a todos y se llevan a los animales, una situación que causa mucha preocupación entre los agroproductores.

También acuden a las huertas o sembradíos, y cobran derecho de piso por cada caja que salga de hortalizas, por cada camión y a todo le ponen cuotas, algo que se ha visto en las huertas de aguacate y de berries, expuso.

La presencia de la delincuencia es un tema que crece, por lo que muchos productores cambiaron su lugar de residencia, por ejemplo los aguacateros de Uruapan ya no viven ahí, se fueron a otros estados.

“Veo a la delincuencia más relajada, porque pareciera que el mensaje que está recibiendo es que no se le va a reprimir”, dijo De la Vega; sin embargo, se supone que la obligación del Estado es dar seguridad a las personas, y se ve todo lo contrario.

Los ilícitos se ven mucho más en el Bajío y en la zona del Centro, en donde los niveles de delincuencia se encuentran en puntos impresionantes, destacó.

Salida de Kalach

De la Vega se refirió a la renuncia del coordinador del Cuarto de Junto, Moisés Kalach. Sobre ello, dijo que hubo problemas en el cierre de la negociación, sobre todo del Protocolo Modificatorio que incluyó temas laborales y ambientales.

En la carta de su renuncia, el pasado 5 de marzo, Moisés Kalach expuso: “Los tiempos han cambiado y desafortunadamente el gobierno actual no ha sabido valorar el talento de tan significativo equipo institucional. En esta carta hago un llamado para que rectifique y aproveche este instrumento tan importante para nuestro país”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses