El blindaje automotriz evoluciona con el mercado y ahora crece la demanda por proteger autos híbridos y eléctricos.

Esteban Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), dijo que el año pasado se incrementó 30% el blindaje de híbridos y eléctricos.

Este segmento ya representa 12% del total de vehículos que blindan empresas asociadas a la AMBA.

Sin embargo, la tecnología de estos vehículos hace más complejo su proceso de blindaje.

“Hay algunas consideraciones con estos vehículos porque ha evolucionado su tecnología, sus computadoras, sus cámaras, sus sistemas autónomos, de asistencia al conductor, radares, y es un proceso más experimentado en la industria del blindaje”, explicó.

El sistema de baterías de un auto eléctrico o híbrido debe manipularse con cuidado y por personal capacitado, con las protecciones adecuadas e incluso con asesoría de los fabricantes en materia de conexión y reconexión del sistema eléctrico.

Además, el peso del sistema de baterías hace que estos autos tengan menor capacidad de carga que un vehículo a gasolina, por lo que al momento de blindarlo, puede disminuir su autonomía.

Es por esto que el blindaje de un auto híbrido o eléctrico puede ser hasta 10% más costoso.

“Realmente no es más costoso en materiales, pero hay otras consideraciones como el costo de los pagos a las agencias para el soporte para poderlos blindar y en caso de daño o desperfecto de una refacción hay que tener prevenciones o fondos adicionales porque son mayores. El sistema de baterías es costoso”, indicó.

El año pasado se registraron 2 mil 800 vehículos blindados según la Dirección General de Seguridad Privada, pero AMBA estima que fueron más de 3 mil.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses