Cartera

Costoso, improvisar burocracia: expertos

Los especialistas consideran necesario reforzar el servicio profesional de carrera

Disparidad. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Salamanca, en México los salarios de la alta burocracia son 13 veces el PIB per cápita. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
09/05/2019 |01:48
Leonor Flores
reportera de la sección CarteraVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

Hasta 40 veces más pueden subir los costos por no tener una burocracia profesional, por ello es necesario reforzar el servicio profesional de carrera, coincidieron especialistas.

Durante el panel ‘Los retos del Servicio Público’, organizado por el Foro Jesús Silva-Herzog y la facultad de Economía de la UNAM, señalaron que todavía falta mucho por hacer en México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El presidente del foro, Javier Medina, refirió que según un estudio de la Universidad de Salamanca, los costos por no tener una burocracia especializada van desde los trámites y hasta 40 veces más el promedio de un sistema pre-burocrático a un sistema burocrático y la corrupción.

Indicó que México está situado en el modelo pre-burocrático y “arañando” el burocrático, que tiene una mayor organización y meritocracia.

El modelo pre-burocrático es el sistema en el cual los funcionarios afines con la ideología, son fieles al gobierno y leales al partido.

Destacó que según el estudio, en México los salarios de la alta burocracia son 13 veces el Producto Interno Bruto per cápita, y en la OCDE es de entre cuatro y seis veces.

El exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que debido a que el servicio profesional de carrera “lo contaminamos nosotros mismos, sufrimos las consecuencias de no haberlo consolidado”.

Por su parte el subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, quien habló a título personal, mencionó que en el instituto central existe un esquema de profesionalización de facto que funciona bien y ofrece estabilidad y transparencia en los procesos de selección.

Agregó qué hay personal bien capacitado con mucha experiencia de 16 años en promedio en Banxico.

Desencuentro con EU. Al término del evento, Ildefonso Guajardo habló sobre el caso del arancel al jitomate mexicano aplicado por el gobierno de Estados Unidos, así como su impacto en la ratificación del T-MEC. “Sin duda, es algo que agrava un conflicto más”, afirmó en entrevista.

Recordó que un tratado comercial no exenta a los países de tener conflictos, pero les da un marco de referencia para dirimirlos.

Te recomendamos