Con la pandemia se incrementó el uso de la tecnología y con ello aumentaron “dramáticamente” los ciberataques que, el año pasado, causaron un daño global de más de 8 billones de dólares, por lo que el World Economic Forum ( WEF ) lanzó una iniciativa por la cual se creará el Atlas del Cibercrimen a fin de que empresas, agencias gubernamentales e investigadores combatan las .

Para el WEF , el problema está en que al haber un mayor número de dispositivos conectados a internet se incrementan los ataques cibernéticos, sobre todo porque los especialistas estiman que solamente el 4% de los equipos cuentan con protección para los ataques, además de que no se siguen protocolos para evitar estas amenazas.

Por lo que, al no protegerse los dispositivos y al aumentar los ciberataques , el WEF estimó que en cuatro años se triplicará el daño económico de éstos.

Lee también

La estimación es que los ataques significaron costos globales de 8.44 billones de dólares y la cifra escalará a 23.8 billones de dólares en el 2027, es decir, en cuatro años más.

Por ello, durante la Reunión Anual del WEF o Foro Económico Mundial , en —que se realiza del 16 al 20 de enero— dicho organismo lanzó la iniciativa para crear el Atlas del Cibercrimen en la que participan empresas globales, organismos gubernamentales e investigadores cibernéticos para luchar contra las ciberamenazas.

Conoce el Atlas del Cibercrimen que creará el WEF para combatir ciberamenazas
Conoce el Atlas del Cibercrimen que creará el WEF para combatir ciberamenazas

Foto: Pixabay

Lee también

¿De qué va el Atlas?

El objetivo del atlas será mapear el panorama del delito cibernético, cubriendo operaciones, estructuras y redes criminales, lo cual se hará con el apoyo de Fortinet, Microsoft, PayPal y Santander.

El jefe de Urban Transformation del WEF, Jeff Merritt, dijo que “en tiempos en que la economía global es frágil, tenemos las herramientas que necesitamos para reducir al menos una de las mayores amenazas de la economía: los ciberataques”.

En el Reporte el Estado de un Mundo Conectado, Merrit dijo que se llama a tomar acciones para protegernos contra estas amenazas, lo que requiere mejorar la seguridad individual, la de empresas pequeñas y medianas, transitar a sistemas más protegidos, entre otras acciones para todos aquellos equipos o dispositivos que estén conectados a internet.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses