El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales , José Antonio Abugaber Andonie, rechazó la iniciativa de reforma para que el Infonavit construya vivienda para ponerla en renta.

Durante la presentación del documento “Rumbo a un futuro habitacional y urbano sostenible: estrategias para promover el bienestar de las familias mexicanas y fortalecer la economía nacional”, que la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y organismos del sector privado le presentarán a las candidatas a la Presidencia, el presidente de la Concamin dijo que la reforma para que el Infonavit pueda construir y arrendar viviendas reconoce la necesidad de aumentar la oferta de vivienda para los trabajadores de menores ingresos.

Sin embargo, limita la opción de elegir la vivienda que más le convenga al trabajador y no aprovecha las capacidades de la como son calidad, infraestructura en los servicios, experiencia y economías de escala.

Lee también:

“Hay que dejar claro que los dineros del Infonavit son recursos privados que aportamos los patrones para que nuestros trabajadores puedan ser dueños de su casa no para que se queden como inquilinos”, afirmó.

Además, Abugaber dijo que la propuesta de vivienda para arrendamiento no reconoce el papel de otras instituciones que fomentan el acceso a vivienda económica como la Sociedad Hipotecaria Federal, el Fovissste, organismos estatales y municipales de vivienda, financieras comerciales, empresas privadas y organizaciones civiles, entre otras.

“La ausencia de vivienda barata se debe al bajo monto de crédito para los trabajadores porque no se reconocen los altos costos a la construcción que generó la pandemia de Covid-19, además de la eliminación de los subsidios a la vivienda”, agregó.

Lee también:

El presidente de la Concamin también agregó que la cartera vencida del Infonavit es un problema persistente, el cual asciende a 648 mil millones de pesos, lo que pega directamente al rendimiento de ahorros de más de 60 millones de derechohabientes.

Desde hace 2 años, aseguró, la cartera vencida del Infonavit supera el 18%, por lo que habría que trabajar para disminuir ese porcentaje en tres puntos porcentuales, por lo menos, cada año.

“Es obligación del tripartismo cuidar los recursos que son de los trabajadores y es responsabilidad de los desarrolladores de vivienda satisfacer la creciente demanda de viviendas y garantizar que sean accesibles sostenibles y de calidad”, indicó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses